Panama to hand out AstraZeneca vaccines to visitors in tourism push
Miércoles 15 de septiembre, 2021 – Yahoo! News Panama approved a plan on Wednesday to vaccinate visitors in a bid to boost a tourism industry badly hit by the coronavirus pandemic, becoming the first Central American nation to offer vaccine doses to tourists. Haz clic aquí.
Panama Travel Industry Update No. 5
Through these updates and until we meet virtually or in person, we want to keep you informed of the measures taken by Panama and our industry with regards to the worldwide emergency due to the coronavirus. Panama Industry Update No. 5 July 21, 2020 INTERNATIONAL AIR TRAVEL TO AND FROM PANAMA RESTRICTED UNTIL AUGUST 23, 2020 On behalf of PROMTUR Panamá, the country’s Destination Marketing Organization (DMO), we want to keep you informed of the measures Panama takes responsibly to keep residents and visitors safe. On Friday, July 17th, the Aeronautical Civil Authority announced that international air travel restrictions have been extended until August 23, 2020, except for humanitarian flights and those transporting provisions for the medical response. @aacivilpty Panama’s main international airport, Tocumen, has confirmed that it is ready to operate, complying with international health and safety guidelines, as soon as restrictions are uplifted. NATIONAL HEALTH AND SAFETY TOURISM GUIDELINESS APPROVED AND PUBLISHED BY NATIONAL AUTHORITIES Preparations to receive tourists, domestic and international are well advanced. The Ministries of Labor and Health have approved and published ten guidelines for the tourism industry, including: Sports and Adventure; Open Spaces; Agrotourism and Rural Tourism; Venues; Golf; Tourism Operators; Tour Guides; Lodging; Beaches, Rivers, Thermal Waters and Similar; Marinas, Ports and Nautical Tourism. In compliance with these guidelines, all industry sectors are submitting their protocols to the Ministry of Labor for approval, and once granted, the Ministry of Health will conduct inspections. https://www.mitradel.gob.pa/protocolos-bioseguridad-turismo/ MANDATORY SHELTER IN PLACE CONTINUES Careful evaluation and actions to control the spread of the virus have continued in order to maintain high standards of sanitation for the population, and eventually visitors, whom we are scheduled to welcome in Phase No. 4, date yet to be determined. Phase 1 started on May 13th with e-commerce, mechanical workshops, spare parts, technical services, industrial fishing, and aquaculture. Phase 2 began June 1st including prioritized public infrastructure construction sector, non-metallic mining and industry, religious services and sports activities, under social distancing conditions and following circulation schedules. Phase 3, date to be determined (TBD) , includes non-essential wholesale and retail trade, car sales, private construction projects, and general administrative services. Phase 4 includes international air transportation, estimated to initiate after August 23rd, while venues, hotel and restaurants’ reopening date is yet TBD. Phase 5, date TBD includes recreational transportation and facilities, sporting events. Public education resumed today online. Phase 6 – date TBD , includes reopening of all sectors of the economy with sanitation requirements and social distancing measures, including concerts, conventions, and crowded events (public and private).
“Panamá, Vive por Más”, una marca inspirada en el corazón del panameño
Panamá, 21 de septiembre 2022. En esta nota te contamos todo lo que debes saber sobre la marca turística de Panamá. El corazón de los panameños y de los viajeros con propósito, se sitúan en el centro de la marca ‘Vive por Más’ adopta un enfoque único para promover el destino, inspirado en el corazón del panameño, orgulloso de su tierra, su herencia y diversidad y colocándolo en el centro de todo junto con el visitante, que busca experiencias estimulantes y auténticas. Nos enfocamos en la autenticidad contagiosa y refrescantemente irreverente del alma panameña, asegurando que, al conectar con el viajero, cada panameño aún sin saber nada de la marca, cumple con la promesa de ésta: “irradiar vida” El Plan Maestro de Turismo Sostenible nuestra hoja de ruta La marca turística, representa la culminación de un exhaustivo y apasionante recorrido que tuvo siempre como guía el Plan Maestro de Turismo Sostenible de la ATP, reconocido por la UNESCO como un ejemplo de innovación y sostenibilidad. Producto de un exhaustivo trabajo de investigación y planificación “Panamá Vive por Más” representa la culminación de un exhaustivo y apasionante trabajo que abarcó varias fases, desde la investigación del consumidor para profundizar en el viajero con propósito, su motivación, sus intereses y su proceso. La inversión total en el destino para identificar los atributos emocionales y racionales que sólo posee nuestro país y la revisión de nuestros competidores y de tendencias culturales del turismo global, que determinan cómo le gusta vivir y viajar a nuestros potenciales viajeros. Una marca que conecta emocionalmente con el viajero con propósito La plataforma de marca no sólo es un símbolo de unidad, es también es una fuerza que se dirige al “viajero con propósito”, un perfil de viajero cuyos valores se alinean con el enfoque sostenible del turismo para Panamá y que representa un mercado de más de 500 millones de personas. Este viajero busca transformarse y cambiar sus perspectivas a través de los viajes. “Panamá Vive por Más” invita a estos viajeros a buscar estímulo, pertenencia y significado en Panamá, en su camino hacia el autodescubrimiento, obteniendo una mayor apreciación de su patrimonio y apoyando a las comunidades locales a través del gasto turístico. Los tres significados de Panamá, Vive Por Más: Representa al panameño, nuestra gente, que impulsa el progreso, se esfuerza por más. Es nuestra abundante riqueza cultural, natural y geográfica. Es la invitación a nuestro huésped, quien movido por el autodescubrimiento, viaja para conocer más sobre otras culturas y el mundo, los invitamos a descubrir más en Panamá. Sobre el logo La tipografía de nuestra marca turística, es humana y orgánica, refrescantemente irreverente. La tilde coloca la fuerza sobre nuestro nombre, creando un estallido que capta la energía de nuestro país, porque Panamá irradia vida y los viajeros también lo harán al conectar con su potencia y su contraste. También pretende capturar el caleidoscopio de identidades, colores y sonidos que se entrecruzan y que sólo se encuentran en Panamá. Tomamos los colores azul y rojo de nuestra bandera para representar el orgullo del panameño, apasionado por su identidad. El cierre del logo es un recordatorio de que este abundante istmo te desafía a ver más, saborear más, escuchar más, conectar más, recargar más, sentir más.
Panama wins Future of Travel Awards 2021
¡Felicidades Panamá por ser el país ganador del Future of Travel Awards 2021 de Newsweek! “Panama has beautiful green spaces, amazing islands and incredible indigenous cultures, but it’s only been in the last few years that they have prioritized sustainability —social and environmental. As the destination reinvents itself, opening new paths to explore its rich natural and cultural heritage, the impact on the way travelers experience the country could be profound—and much more beneficial to local communities.” Paula Vlamings Chief Impact Officer, Tourism Cares; co-founder, Future of Tourism “Panamá cuenta con hermosos espacios verdes, islas asombrosas e increíbles culturas indígenas, pero sólo en los últimos años ha dado prioridad a la sostenibilidad -social y medioambiental-. A medida que el destino se reinventa, abriendo nuevos caminos para explorar su rico patrimonio natural y cultural, el impacto en la forma en que los viajeros experimentan el país podría ser profundo, y mucho más beneficioso para las comunidades locales”. Los premios Future of Travel Awards de Newsweek destacan a quienes están creando una industria de viajes para el futuro, una que es más adaptable, sostenible, responsable, innovadora e inclusiva. Haz clic aquí.
Ganador del Grammy promociona a Panamá en Condé Nast Traveler
Se trata del reconocido artista de reggaetón panameño, Sech, quien en su corta carrera internacional le ha dado a Panamá un Grammy Latino. Esta vez, participó en una entrevista de The World Made Local, una colaboración global entre las siete ediciones internacionales de Condé Nast Traveler, donde cuenta por qué Panamá es el destino predilecto de todo viajero. Septiembre, 2021. En Panamá, el nombre de Carlos Isaías Morales no es conocido por todos; sin embargo, su nombre de pila “Sech”, sin duda alguna lo has escuchado mencionar. Este artista de reggaetón panameño, se destaca en Estados Unidos por sus colaboraciones con artistas de la música urbana como Bad Bunny, Daddy Yankee y Maluma. Precisamente, Sech formó parte de The World Made Local, una colaboración global entre las siete ediciones internacionales de Condé Nast Traveler en la que 100 personas de 100 países relatan por qué su tierra natal debería ser tu próximo destino. Durante la entrevista, destacó que Panamá “es un lugar realmente hermoso y lo tiene todo: en una parte del país hay playas, en otra hay montañas, hay muchos climas diferentes. Y a la gente le encanta la fiesta. Los panameños siempre están de buen humor, y esa es una de las razones por las que me encanta mi país”. Fuente: Condé Nast Traveler Haz clic aquí.
Iberia extiende a Panamá el IATA Travel Pass
Panamá será la segunda ruta de Iberia en la que los clientes de la aerolínea podrán probar la nueva aplicación que se lanzará, en modo prueba, el próximo 19 de mayo. Desde el próximo 19 de mayo, Iberia extenderá el IATA Travel Pass a sus vuelos con Panamá, informó la aerolínea en una nota divulgada en su portal web. Haz clic aquí.
Panamá obtiene sello de viaje seguro
Este sello permite a los viajeros identificar destinos y negocios en todo el mundo que adoptaron sus protocolos estandarizados globales de salud e higiene. FUENTE: FORBES CENTROAMERICA Haz clic aquí.
Promovemos Panamá en Europa
El pasado 8 de octubre, PROMTUR Panamá presentó ante una audiencia de unos 2,000 profesionales de la industria, la mayoría agentes de viajes de Europa y la región Centroamericana, los atractivos turísticos del país, sus protocolos de bioseguridad para la reapertura y reinicio de vuelos internacionales a partir del 12 de octubre. El webinar, “Una ventana a Centroamérica y República Dominicana”, organizado por la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) formó parte de la serie de 4 conferencias para promover los atractivos turísticos de la región y en su última sesión cerró con broche de oro mostrando a los destinos Panamá y República Dominicana. Acceda a la conferencia completa en este enlace: https://www.facebook.com/visitcentroamerica/videos/1569877026530564
Iván Eskildsen: Panamá con cualidades de turismo de primera clase
Haz clic aquí.
La paradisiaca Isla Colón, en Bocas del Toro, un destino ideal para retirarse según el reporte International Living
Más detalles en la reseña publicada por Forbes Haz clic aquí.