Expedición marítima internacional navegó aguas panameñas

Panamá, 16 de febrero de 2023. Un interesante proyecto de sostenibilidad y educación zarpó en Panamá para divulgar la importancia del cuidado de los océanos. La expedición marítima “Voice of the Oceans”, una iniciativa liderada por la familia Schurmann que tiene como objetivo la sensibilización mundial sobre los residuos contaminantes en los océanos y promover soluciones innovadoras con la involucración de gobiernos y ciudadanos, recorrió nuestro país durante el mes de enero y parte de febrero. La familia Shurmann (conformada por 5 miembros) es ampliamente reconocida internacionalmente por ser la primera familia brasileña en dar la vuelta al mundo en un velero. Sus expediciones y aventuras son documentadas para cine y televisión. A bordo de la embarcación sostenible Kat, la familia dirige esta iniciativa global apoyada por el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente). Con tecnologías limpias y sostenibles a bordo, la expedición tiene como objetivo visitar aproximadamente 65 destinos en poco más de 2 años. Gracias a esta travesía por el istmo en el que recorrieron lugares de interés como Colón, El Canal de Panamá, Amador, entre otros y experimentaron la cultura panameña, la familia desarrollará un documental del viaje divulgando los destinos turísticos del país, lo que representa una gran exposición para Panamá a nivel internacional. Fotos cortesía de: Voice of the Ocean

Boquete dentro de los 52 lugares para visitar en el 2023

Panamá, 25 de enero de 2023. The New York Times incluyó a Boquete, ubicado en la provincia de Chiriquí, como un lugar ideal para visitar este año. El café panameño es un producto que nos llena de orgullo, a través de este Panamá está dejando su huella como un destino de visita obligada para los viajeros de todo el mundo, ampliando las experiencias turísticas en las fincas cafetaleras locales en todo el altiplano de Chiriquí. La región conocida por producir Café Geisha, el café más valioso del mundo, ofrece una variedad de experiencias inolvidables. The New York Times, destaca en esta ocasión a Boquete, mencionando que “En los últimos años, los fanáticos del café de especialidad de todo el mundo han gravitado aquí, alentando a las fincas cafetaleras alrededor de la ciudad de Boquete, en las tierras altas, a actuar más como viñedos de Burdeos”. Asimismo, “Se han agregado nuevas salas de cata y visitas a bodegas en fincas como Lamastus Family Estates, Chevas Coffee Estate y Finca Altieri, mientras que los hoteles con temática de café, incluidos Finca Lérida y Panamonte, han actualizado sus instalaciones”.

Panamá presente en medios internacionales Noviembre de 2022

Panamá, 25 de enero de 2023. En noviembre posicionamos a Panamá en medios internacionales con 11 publicaciones internacionales que alcanzaron a más de 173,181,828 millones de personas. Ver el media outreach de noviembre En diciembre posicionamos a Panamá en medios internacionales con 6 publicaciones internacionales que alcanzaron a más de 138 millones de personas. Ver el media outreach de diciembre

Travesía por Panamá, entre los mejores cruceros para tomar este invierno

Panamá, 23 de diciembre de 2022. Navegar por el Canal de Panamá, una de las siete maravillas del Mundo Moderno, se encuentra en la lista de los 8 mejores cruceros para viajar en invierno, según Best Life. Navegar por el Canal de Panamá es una actividad imperdible para los cruceristas. La travesía por una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno continúa siendo popular, por ello, el sitio web Best Life lo ha incluido como uno de los 8 mejores cruceros para viajar en invierno. El artículo resume que los viajes a través de la compañía Holland America tienen lugar entre Fort Lauderdale y San Diego, haciendo un tránsito completo a través del Canal de Panamá. Asimismo, distingue que este itinerario es ideal para los amantes del café, ya que incluye visitas a granjas de tostado en el camino. Haz clic aquí.

Panamá, destino asequible para alejarse del invierno

Panamá, 7 de diciembre de 2022. Elaine Glusac, columnista en The New York Times reseña a Panamá como destino turístico ideal para aquellos que desean escapar del invierno y disfrutar de los climas cálidos. Panamá es reseñada en el artículo “Ama o deja el invierno, a bajo precio“ publicado en el diario The New York Times como un destino turístico de fácil acceso y gran biodiversidad, al contar con el Parque Nacional Soberanía, una reserva de selva tropical ubicada a minutos de la Ciudad de Panamá. ¿Cómo llegar a Panamá? La nota resalta también el programa “Panama Stopover” de Copa Airlines como una opción ideal para los viajeros que hacen escala en el país, por lo que si deseas disfrutar del trópico, no dudes en visitar nuestro país. Haz clic aquí.

Gastronomía panameña en medios internacionales

Panamá, 18 de noviembre de 2022. En un artículo publicado en el medio internacional US Today (10Best), se resaltan las “6 formas únicas de experimentar la cocina de Panamá”. De acuerdo con Michele Hermann, en un artículo publicado en US Today, la gastronomía de Panamá se encuentra “arraigada en las tradiciones indígenas, la herencia epicúrea de Panamá tiene muchas capas debido a la llegada de los colonos españoles, los pueblos esclavizados de África, los trabajadores ferroviarios chinos y los franceses, antillanos, europeos y estadounidenses que trabajaron en la construcción del Canal de Panamá”. Resume que precisamente, este intercambio de ingredientes y culturas ha ido evolucionando con el tiempo, por lo que ahora nuestra gastronomía “se ha vuelto netamente panameña”. Haz clic aquí.

Gastronomía panameña destaca en España

Panamá, 18 de noviembre de 2022. El chef panameño Gabriel Grimaldo resaltó la gastronomía panameña al ser finalista del VI Campeonato Mundial de Tapas en Valladolid-España con su receta “Trópico”, que hace referencia a la biodiversidad de nuestra selva tropical. El cocinero panameño, Gabriel Grimaldo, resultó finalista en el VI Campeonato Mundial de Tapas 2022, que se celebró en Valladolid, España. Panamá se hizo sentir en el mapa de la gastronomía mundial con una receta de una tapa de plátano maduro, culantro, ají chombo, cerdo en salsa de tamarindo, miel de caña, guayaba, gel de ron y geisha. El plato ‘Trópico’, se disfruta ahora en restaurantes de Valladolid, donde ha tenido buenísimos comentarios y aceptación por parte del público español. Medios internacionales como CNN han recogido las imágenes de Gabriel Grimaldo emplatando la receta y hablado de Panamá y su gastronomía en el marco de este campeonato, con una gran exposición para nuestro país. Fotos cortesía de: Gabriel Grimaldo.

El destino ideal para escapar del invierno de Canadá

Panamá, 27 de octubre de 2022. Si deseas visitar destinos cálidos, donde puedas disfrutar de la naturaleza y de playas paradisíacas, Panamá es la opción predilecta para los viajeros. En un artículo del periódico The Globe and Mail, recomiendan cuáles son las mejores opciones para los visitantes canadienses. Andrea Yu, del periódico canadiense The Globe and Mail, destaca a Panamá como uno de los lugares ideales para los viajeros que desean escapar del invierno de Canadá. En su artículo, resalta parte de los atractivos de Bocas del Toro, un lugar donde puedes encontrar playas inmersas con la jungla, ideal para los amantes de la fiesta y la vida silvestre. Haz clic aquí.

Festival del Cristo Negro de Panamá destaca en revista Smithsonian

Panamá, 13 de octubre de 2022. La revista Smithsonian resalta el Festival del Cristo Negro de Portobelo, que se realiza en el mes de octubre, como una fecha para celebrar el catolicismo y la identidad afropanameña. La periodista independiente Shannon Sims, preparó un interesante reportaje sobre el Festival del Cristo Negro para la revista Smithsonian , donde describió el origen de uno de los más emblemáticos eventos que resalta la identidad afropanameña. Sobre el evento, el reportaje indica que “Durante siglos, el Festival del Cristo Negro de Portobelo, ha servido como ritual anual para reconocer y alimentar la identidad afropanameña, y gran parte de la ocasión se centra en la estatua de El Nazareno”. En cuanto a su creación, el reportaje da cuenta que “Según una leyenda, la estatua de tamaño natural de Jesucristo Negro se encontró flotando en el océano en el siglo XVII. Otros afirman que se construyó en 1814, al mismo tiempo que la iglesia católica romana donde reside desde entonces: La Iglesia de San Felipe de Portobelo, más conocida como la Iglesia del Cristo Negro”. “A lo largo del año, los fieles visten a la estatua con vestidos de diferentes colores para referirse a las diferentes estaciones de la iglesia. Durante la fiesta, el Nazareno es sacado de la iglesia y paseado por las calles con una nueva túnica, rodeado de miles de seguidores”. En cuanto a la suspensión del festival durante el COVID-19, indicó que “Esa tradición se vio interrumpida por la pandemia, por lo que 2022 será la primera vez en dos años que se celebre el festival. Milagro de la Cruz, una de las organizadoras del festival, dice que espera una gran asistencia este año, ya que todo el mundo está entusiasmado por volver a la costumbre: unos 200.000 visitantes en la pequeña Portobelo (de unos 5.000 habitantes) durante el mes de octubre”. Como parte de los atractivos del evento, describió que durante la fiesta “las calles se llenan de gente que se une para las procesiones en las iglesias y en los alrededores de la ciudad. Los grupos familiares suelen hacer camisetas a juego, que llevan el rostro de la figura de Jesucristo Negro”. Haz clic aquí.