Vamos por más eventos para Panamá
La industria de eventos regresa con gran fuerza, especialmente luego de la reanudación ayer, 10 de mayo, de las reuniones, eventos de negocio y convenciones a nivel nacional hasta el 25% de aforo, en las provincias que mantienen una positividad menor al 5% semanal. En este sentido, hemos mantenido sales call virtuales para captar futuros eventos internacionales, en conjunto con la reconocida empresa de representación de ventas Marketing Challenges, posicionando a Panamá como un lugar privilegiado para celebrarlos. Tras una investigación de los posibles eventos que rotan a nivel mundial con potencial para Panamá, sostuvimos reuniones con Anais Lefevre, del World Antidoping Agency, una organización apoyada por el Comité Olímpico Internacional dedicada a promover, coordinar y monitorear la lucha contra el dopaje en el deporte. También nos reunimos con Jimmy Le del IEEE Communication Society, organización vinculada a temas de energía y David Todd de TowerHouse Global, una empresa dedicada a organizar eventos masivos. Estas reuniones con los meetings planners de estas importantes asociaciones de los Estados Unidos, nos permitió construir vínculos importantes y presentar las ventajas de Panamá como destino para este tipo de eventos y grupos internacionales, que vienen acompañados de impactos muy positivos para nuestro país y que permiten dinamizar la industria turística y comercial, con sus respectivos beneficios en materia económica.
Industria de reuniones asegura estar lista; PROMTUR impulsa Comité de Ventas Mice
Un evento multitudinario o los carnavales son eventos distintos a ejecutivos reunidos , con mascarilla , distancia social y protocolos de seguridad , argumentan los voceros de la industria de reuniones de Panamá para indicar por qué es necesario acelerar la apertura de este sector. FUENTE: CAPITAL FINANCIERO Haz clic aquí.
Simple Flying reseña el relanzamiento del “Panama Stopover”
Publicado el 13 de agosto– A medida que la aviación sigue recuperándose en muchos países vemos que vuelven más políticas y servicios existentes antes de la pandemia. La última novedad de Copa Airlines es la reanudación de su campaña “Panamá Stopover” – a partir del 16 de agosto, los viajeros estadounidenses que tengan por destino Ecuador, Colombia, Perú y Costa Rica pueden reservar una escala gratuita en Ciudad de Panamá sin costo adicional en su tarifa. La reanudación del programa coincide con la flexibilización de los requisitos de entrada a Panamá. Está claro que los viajes internacionales siguen siendo un reto en muchos sentidos, y los requisitos pueden cambiar en poco tiempo, aunque actualmente la entrada a Panamá sea posible desde todos los países. Los viajeros de países catalogados como de bajo riesgo y los viajeros vacunados de países catalogados como de alto riesgo (incluidos el Reino Unido y Brasil) solo necesitan mostrar una prueba de PCR o antígeno negativa para entrar. Haz clic aquí.
The 7 best places to see wildlife in Central America
Imagine a land that accounts for just 1% of the Earth’s surface but over 8% of its total biodiversity. Imagine somewhere that crosses biomes as varied as wave-lashed beaches and humid cloud forests. That’s Central America in a nutshell; a place where you can glimpse gigantic whales in the Pacific, spy stalking jaguars in the jungles, and swim coral reefs in the Caribbean. Recent years have seen the region enter the frontline of global conservation. There are some serious and stark challenges ongoing, not least of all deforestation and habitat destruction in the face of climate change. But there has also been a big drive to establish contiguous nature reserves that foster and rebuild ecosystems to support the menagerie of species that make their home here. This list of the best places to see wildlife in Central America touches on just a few of the highlights from Costa Rica’s sloth-filled coast to the impenetrable Panamanian sierras. Best for frontier vibes: Parque Nacional Darién in Panama This is a wild, wild land. Just a mention of the name Darien is usually enough to conjure images of intrepid explorers hacking their way through impenetrable rainforest. So it is for the few stray groups of hikers that venture down. You’re looking at 5,790 square kilometers of land in Panama , touching the Pacific at one end and the Serrania del Darien mountains on the Colombian border at the other. No road goes through, and the only real towns are abandoned, colonial-era mining settlements. The best area for wildlife viewing is around the long-out-of-use ranger station under Cerro Pirre. A couple of trails lead out from there into the densest parts of the jungle. What’s living in that forest no one really knows, but there are regular reports of mantled howler monkeys, sloths, Baird’s tapirs and even jaguars. Pack accordingly. This is the frontier. Haz clic aquí.
Nominado “Principal Destino para Viajes de Negocio”, Panamá reabre al 25% de capacidad, Travel Professional News
Recientemente nominado como “Principal Destino para Viajes de Negocios” en los Óscar del TurismoPanamá, da un paso adelante en su estrategia de promoción internacional post-pandemia con el anuncio de la reapertura de seminarios, entrenamientos, foros, congresos, convenciones y exhibiciones en el país con un aforo permitido del 25% de la capacidad de sus recintos y estrictos protocolos de bioseguridad. Haz clic aquí.
‘Para posicionar a Panamá en el mercado internacional hay que trabajar alineados ‘
De acuerdo con Fernando Fondevila, director general del Fondo de Promoción Turística Panamá, es fundamental que el país tenga metas establecidas en este sector ya que es una de las industrias que más aporta económicamente. Haz clic aquí.
Entrevista sobre el potencial de Panamá en IBTM Americas por Travel2Latam
Publicado el 19 de agosto – Panamá llegó a la feria internacional IBTM Latin America, realizada durante el 18 y 19 de agosto en la Ciudad de México, para promover sus destinos en el evento que reúne a los principales proveedores y compradores de la industria en dos días enfocados en networking, cierre de negocios, y oportunidades de capacitación. En esta ocasión Eugenia Powell, Directora de Ventas Asociada de PROMTUR Panamá, accedió a dialogar en exclusiva con Travel2LATAM. Haz clic aquí.
Comunicaciones PROMTUR Panamá
Panamá más conocido en perfecta alineación
Promoción Internacional y Chiriquí alinean estrategias Con el objetivo de posicionar a Panamá como un destino de clase mundial a nivel internacional, este mes sostuvimos una agenda de reuniones de intercambio, iniciando con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), organización que nos acompañó en una de nuestras reuniones con Cámaras de la provincia de Chiriquí, en la región oriental del país. Sobre el Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS) dirigido por la ATP, el cual incorpora a los destinos prioritarios en provincias, descansan las estrategias de promoción y mercadeo internacional de PROMTUR Panamá. Es así como junto a la ATP y las organizaciones locales nos aseguramos de promover la rica historia, cultura, belleza natural y productos turísticos bien desarrollados de Panamá, los que se experimentan a través de las rutas patrimoniales a través de tres pilares – Patrimonio Cultural (cultura multifacética), Patrimonio Verde (extraordinaria biodiversidad) y Patrimonio Azul (maravillas del océano). Este mes viajamos a Chiriquí para cumplir con una exitosa y productiva gira de trabajo por la provincia. Allí sostuvimos reuniones con las Cámaras de Comercio de Chiriquí (CAMCHI), CECOMRO, Cámara de Turismo de Boca Chica y Cámara de Turismo de Tierras Altas, para compartir de primera mano información sobre los programas de mercadeo y ventas internacionales, escuchar desde su perspectiva las apreciaciones de la región oriental, conociendo ellos a profundidad sus productos diferenciados y características de quienes les visitan, para seguir posicionando a Panamá de manera unificada. El recorrido permitió al equipo adentrarse en el Plan Maestro de Turismo Sostenible, a través de las múltiples experiencias que hacen de esta provincia un referente de nuestros patrimonios culturales, verde y azul, donde los turistas de aventura, amantes de la naturaleza, cultura, gastronomía y desarrollo sostenible– palpan los encantos de nuestras tradiciones ancestrales indígenas, cascadas escondidas, tierras donde se cosecha el café más cotizado del mundo, y en el que se complementan los destinos de montaña y playa, en un mar Pacífico que ya recibe a las ballenas que migran para ver nacer a su ballenatos en nuestras cálidas aguas. Las giras de trabajo por provincias continuarán en el mes de agosto con Veraguas y Bocas del Toro.
Travel+Leisure: Panama Is Reopening for International Visitors in October
Sobre la reapertura de Panamá a viajeros internacionales. FUENTE: TRAVEL+LEISURE Haz clic aquí.