Panamá generó gran interés en FITUR 2022

Gran interés generó Panamá a través de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y PROMTUR PANAMÁ , quienes sostuvieron más de 40 citas de negocios con agencias de viajes, turoperadores, grupos de inversión y aerolíneas interesadas en el destino durante su participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2022) Tanto la ATP y PROMTUR Panamá , consolidaron su relación con destacados socios estratégicos como KLM Royal Airlines, IBERIA, TUI SPAIN, Apple Leisure Group, E-Dreams y Lufthansa City Center ; con este último, se espera un incremento del 25% de la demanda de visitantes a Panamá, gracias a sus más de 500 agencias en 85 países del mundo. De igual forma, se mantuvieron reuniones para analizar oportunidades de negocio con el grupo Avoris, World2Meet y El Corte Inglés, así como acercamientos con importantes aerolíneas , entre las que se encuentran Level Airlines, El Al Israel Airlines, Lufthansa – Eurowings Discover y Turkish Airlines. La ocasión fue propicia también para explorar otros nichos de mercado para el país, como es el turismo de lujo. Ante ello, se mantuvieron encuentros con 15 agencias especializadas en este segmento como Tandem Luxury Travel, Bru&Bru, Geografica XXI, Essencialist, Plenia Travel y Dia Libre. Haz clic aquí.

Panamá será anfitrión de su primer Experience Panamá Expo

A tiempo para celebrar el Día Mundial del Turismo (27 de septiembre), Panamá será el anfitrión de su primer Experience Panamá Expo, que brindará a los compradores internacionales la oportunidad de conocer la nueva visión del turismo de Panamá y experimentar el patrimonio natural, cultural e histórico del país desde la comodidad de su hogar. Haz clic aquí.

Medios internacionales exaltan la lucha de Panamá contra el coronavirus

La BBC, Fox News, CCN y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han elogiado los esfuerzos de Panamá para mitigar la propagación del coronavirus en el país, a través de medidas como la cuarentena total, específicamente el control salidas de personas por su sexo y la masificación de pruebas para detectar el virus. Haz clic aquí.

Presentamos una actualización de resultados 2021

En esta edición, nuestro director general, Fernando Fondevila hace un balance de los resultados obtenidos en el 2021, como parte de los esfuerzos desarrollados por el DMO para posicionar a Panamá como un destino único para todos los segmentos de turismo. Si deseas conocer más sobre los resultados obtenidos, haz clic aquí para descargar información. Haz clic aquí.

Panamá podría iniciar con “travel bubbles”o corredores sanitarios, sugieren expertos de República Dominicana

Simón Suarez, VP de Relaciones Institucionales del Grupo Punta Cana, y Enrique de Marchena, expresidente de ASONAHORES en República Dominicana compartieron sus experiencias en el Conversatorio “ Reapertura del turismo siguiendo los protocolos” organizado por la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL). Luego de cuatro meses de medidas de restricción por la cuarentena, en República Dominicana el pasado miércoles 1 de julio se retomaron las actividades económicas bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad y medidas de salubridad requeridas por las autoridades. El sector del turismo, uno de los más afectados en casi todos los países del mundo, ha trabajado sin descanso junto a subsectores de la industria para acogerse a los lineamientos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Consejo Nacional de Viajes. Como parte del conversatorio “ Reapertura del turismo siguiendo los protocolos ” organizado por la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), Simón Suarez, VP de Relaciones Institucionales del Grupo Punta Cana explicó que el sector está apostando a crear destinos saludables donde exista un estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. “ Hemos desarrollado protocolos en estrecha comunicación con instituciones y autoridades locales, con las mejores prácticas existentes que se han adoptado a nivel mundial. Al igual que el COVID-19, los protocolos son entes vivos que iremos adaptando a la nueva normalidad ” indicó. Levantarse, luego del paso de la crisis, no será fácil para ningún destino. Por ejemplo, en el país caribeño proyectan que será un proceso lento de reinserción que iniciará por recibir turistas americanos y dominicanos no residentes, los cuales están listos para visitar a sus familiares en el país, explicó Enrique de Marchena, Expresidente de ASONHORES República Dominicana. Sugirió que Panamá puede iniciar de forma similar, estableciendo destinos seguros, de manera sostenida y eficaz. Una de las estrategias de turismo a las que apuestan para evitar sobrecargar el sistema de salud y que se pueda generar una conexión segura entre destinos son los “ Travel Bubbles ” o “ Corredores Sanitarios ”. De acuerdo a Suárez, a nivel internacional se está poniendo en marcha planes para recibir turistas entre destinos que tengan un patrón similar de contagios de COVID-19. Mencionó el caso de Alemania y las Islas Baleares en España, donde ambos países han establecido un rango de 5 nuevos casos COVID-19 por día por cada 100 mil habitantes y deben mantenerse al margen para que el sistema siga funcionando. De hecho, uno de los próximos pasos luego de la apertura del país caribeño es la negociación con diferentes destinos que tengan patrones similares de COVID-19. Los expertos comentaron que actualmente están implementando un Plan Piloto en la comunidad de Duarte, una de las más afectadas por la pandemia en Punta Cana, con mecanismos de manejo epidemiológico que integra hospitales privados y públicos, y toda la infraestructura de salubridad para lograr que haya un mejor manejo de la situación. Aunque no ha habido paquetes de ayuda al sector turismo, los panelistas aseguran que se han realizado importantes esfuerzos del gobierno dominicano por preservar los empleos. Actualmente, el 17% de la población depende directa o indirectamente de la industria del turismo, por lo que ambos panelistas coincidieron que el capital humano es y será el principal activo para que el turismo regrese con mucha fuerza tras la crisis.

Obtenga una entrada gratuita al Foro de Turismo de APEDE

Publicado el 28 de julio– El evento “Foro Recuperación del Turismo Poscovid-19” tendrá lugar el miércoles 4 de agosto como una plataforma de promoción y debate sobre el destino panameño en compañía de actores clave del sector, con el objetivo de “resaltar que todos los distritos de este país cuentan con un enorme potencial en sus patrimonios naturales e históricos”, según Aldo Ríos, vicepresidente de la Comisión de Turismo del gremio empresarial. El evento contará con palabras de apertura de Iván Eskildsen, administrador general de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y con la conferencia internacional, ¿Cómo armar y producir un destino turístico?, a cargo de María Teófila Martínez, presidenta de la Autoridad de la Bahía de Cádiz. APEDE contará con la participación de Ernesto Orillac, presidente de la Cámara de Turismo, de Raúl Jiménez, secretario de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) y de José Ramón Icaza, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá; la participación del sector privado busca poner sobre la mesa propuestas para la reactivación económica, entre las que se encuentran la exoneración de impuestos a microempresas turísticas, emprender una campaña nacional para el consumo del turismo interno y recuperar la ejecución e implementación del Plan Maestro de Turismo Sostenible, así como promover la inversión privada en nuevos productos. PROMTUR Panamá también estará presente en este evento a través de la participación de nuestro director general Fernando Fondevila, quien presentará a través de un video un resumen de las acciones, resultados y planes del DMO para promocionar internacionalmente el destino. Las primeras 5 personas en escribirnos a promturpanama@visitpanama.com con el Asunto: APEDE, y en el texto su nombre completo, correo electrónico y teléfono, obtendrán una entrada de cortesía al foro. Fuente: Capital Financiero https://elcapitalfinanciero.com/foro-de-turismo-de-apede-potenciara-el-destino-panameno-y-su-promocion-con-el-esfuerzo-publico-privado/ Inscripciones https://apede.org/forodeturismo/

8 of the best places to surf in Central America for beginners to pros

Isla Bastimentos in Panama’s Bocas del Toro islands is the intermediate surfer’s haven. © John Seaton Callahan / Getty Images Bocas del Toro, Panama: barreling waves on brochure-worthy beaches There are so many overwater bungalows in Bocas del Toro these days that it can sometimes feel like Maldives in the Caribbean. But it’s all that takes place on and under the water – boating, scuba diving and surfing – that makes this string of six populated islands, 50 coral cays and over 200 mini-islets so special. The variety of breaks accessible within a short boat ride of Bocas town is truly impressive. (A boat will really be the only way to get around.) Beginners can go 20 minutes to Wizard Beach to find glassy, 5-foot swells with hardly a line up. Experts can go 15 minutes to Bluff Beach for sucky tubes with the power to snap boards. The long Isla Bastimentos, meanwhile, is the intermediate surfer’s haven. The downside of surfing in Bocas del Toro is the relatively short season. December to early April is the sweet spot, when consistent northerly offshore winds and SW swells combine. The rest of the year, this is a coconut-sipping, snorkel-blowing paradise with water as unrippled as a Panamanian hojaldre flatbread. Getting to Bocas del Toro : Air Panama has direct flights from Panama City (Albrook Airport) into Bocas del Toro. There are also bus-boat connections from Panama City. Haz clic aquí.