Copa reanuda en Perú dos vuelos semanales a Chiclayo

Publicado el 22 de julio– Copa Airlines continúa la reanudación de sus operaciones a medida que se levantan las restricciones de viaje y avanzan los esquemas de vacunación contra el COVID-19 en el mundo. La aerolínea panameña anunció que reanudará, con dos frecuencias semanales, la conexión aérea entre la ciudad peruana de Chiclayo y Panamá con boletos disponibles a través de su página web y agencias de viaje. “Seguir conectando a Perú, a través de nuestro Hub de las Américas, nos llena de optimismo toda vez que con estos vuelos podremos servir a miles de pasajeros que desean regresar a sus hogares, reencontrarse con sus familiares, volver a sus destinos de descanso favoritos, atender temas de salud, reuniones importantes, compromisos familiares o profesionales” comentó Pedro Heilbron, presidente ejecutivo de Copa Airlines, “estamos comprometidos con el desarrollo económico y turístico de los países que servimos y seguiremos enfocados en reestablecer progresivamente la importante conectividad que ofrecíamos antes del inicio de esta pandemia”. Copa Airlines recuerda que todos los pasajeros deberán cumplir con los requisitos establecidos por la aerolínea y las autoridades sanitarias y migratorias de Panamá y el país de destino. Con la reactivación de su operación en Chiclayo, Perú, Copa Airlines continúa con la recuperación gradual de la conectividad del continente y la reactivación del comercio y el turismo local. Fuente: https://newsinamerica.com/pdcc/boletin/2021/copa-reanuda-en-peru-dos-vuelos-semanales-a-chiclayo/

Centro de Amador se activará en noviembre

El Fondo de Promoción Turística prepara una serie de incentivos para atraer eventos internacionales al país una vez se levanten las restricciones adoptadas por la Covid-19. Haz clic aquí.

Panamá es el primer país de América Latina en habilitar el turismo de vacunas

Jueves 16 de septiembre, 2021 – Diario La Nación de Argentina. El gobierno de Panamá anunció ayer que va a permitir a los turistas interesados vacunarse contra el coronavirus, una iniciativa para reactivar la economía y un sector duramente golpeado por la pandemia, convirtiendo al país en el primero de la región en habilitar el turismo de vacunas. El Consejo de Gabinete panameño aprobó el proyecto “Programa Vacutur” cuyo objetivo es recuperar más de 100.000 empleos ligados a la industria del turismo nacional que se vieron afectados por las restricciones aplicadas tras la llegada del coronavirus. Leer noticia completa

Forbes enlista a Panamá entre los 6 destinos caribeños donde los huracanes no son un problema

Publicado el 12 de agosto– No, Panamá no está en el Caribe, pero si lo que busca es la experiencia y no un detalle técnico, esta alternativa le encantará. Situado al sur del cinturón de huracanes, ofrece magníficos lugares de playa con un riesgo relativamente bajo. El primer lugar de su lista debería ser el archipiélago de Bocas del Toro, un grupo de islas paradisíacas que son especialmente soleadas en septiembre y octubre, incluso cuando el Caribe es azotado por la lluvia. Bocas del Toro es el mejor de los destinos de isla, ya que los islotes de este grupo están muy cerca unos de otros: los más ambiciosos pueden visitar unos cuantos en un solo día. Cada una de ellas tiene su propia identidad, desde ciudades desarrolladas hasta selvas tropicales y playas desiertas. Lo que todas tienen en común es que tienen grandes oportunidades de buceo, mariscos frescos y un ambiente vacacional relajado. Noticia completa Haz clic aquí.

Encuentro con United States Tour Operators Association (USTOA)

Encuentro con United States Tour Operators Association (USTOA) Recientemente sostuvimos en Nueva York, en compañía del equipo de ventas de Copa Airlines, una productiva reunión con Luis Maravi, director de membresías y programación del US Tour Operator Association (USTOA), la organización más importante del turismo vacacional de los Estados Unidos que conglomera a los principales operadores turísticos de este país. Aprovechamos la oportunidad para actualizar a USTOA sobre el Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS) y nuestro plan de trabajo como Organización de Mercadeo de Destino (DMO) en nuestro mercado prioritario, Estados Unidos. En compañía de Sandra Sánchez, gerente de ventas de Copa Airlines en Nueva York, también conversamos sobre la participación de Panamá a través de PROMTUR Panamá en la Convención Anual de Operadores de Turismo y Servicios — donde asistirán compradores y proveedores turísticos — así como otros DMOs, a celebrarse en San Diego, California del 7 al 10 de diciembre de este año – evento auspiciado por la USTOA.

AmCham: Desafíos y oportunidades del sector turismo en 2021

La Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham) celebró el foro “ Desafíos del Sector Logístico y Turismo de Cara al 2021 ” donde los encargados de exponer fueron David Hernández, Country Manager de IATA para América Central y Ernesto Orillac, por parte de la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (CAMTUR). Como primer ponente de esta sesión Hernández afirmó que “ no es un secreto que el tráfico aéreo en América Latina ha disminuido abruptamente cerca del 60% impactando sustancialmente 1.4 millones de empleos dentro del sector turístico ”. Sin embargo, destacó que se mantiene optimista que la aplicación de la vacuna permita una recuperación para el gremio. Dentro de su intervención, el Country Manager de IATA hizo el anuncio de su nueva plataforma recalcando que durante los próximos 9 a 12 meses se mantendrá la solicitud de los exámenes de COVID para viajar. Por ello, la empresa busca innovar con el IATA Travel Pass , proyecto que recolectará los exámenes de COVID-19 de los turistas a nivel internacional y los compartirá con los destinos. Por su parte, Ernesto Orillac, presidente de CAMTUR, destacó que los esfuerzos del sector turístico requieren canalizar acciones estratégicas hacia la plataforma internacional debido a que Panamá depende de un 85% del turismo internacional. Aseguró que la industria debe tener una reactivación gradual potenciando las bondades de conexión que tiene el istmo en viajeros de Latinoamérica, los cuales buscan destinos para realizar reuniones, disfrutar de la naturaleza y aventuras. Por ello, con el objetivo común de impulsar el turismo, invita a realizar alianzas de multidestinos liderizando promociones en regiones como Río Hato. Ambos ponentes se mantuvieron optimistas ante las circunstancias y apostaron a que los niveles y la confianza en volver a viajar se podrán observar en el 2023. Sin embargo, se debe trazar una hoja de ruta para fortalecer la colaboración y acciones conjuntas como catalizadores de la reactivación estratégica de la demanda turística. Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Rk4S_dARoHw

Panamá generó gran interés en FITUR 2022

Gran interés generó Panamá a través de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y PROMTUR PANAMÁ , quienes sostuvieron más de 40 citas de negocios con agencias de viajes, turoperadores, grupos de inversión y aerolíneas interesadas en el destino durante su participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2022) Tanto la ATP y PROMTUR Panamá , consolidaron su relación con destacados socios estratégicos como KLM Royal Airlines, IBERIA, TUI SPAIN, Apple Leisure Group, E-Dreams y Lufthansa City Center ; con este último, se espera un incremento del 25% de la demanda de visitantes a Panamá, gracias a sus más de 500 agencias en 85 países del mundo. De igual forma, se mantuvieron reuniones para analizar oportunidades de negocio con el grupo Avoris, World2Meet y El Corte Inglés, así como acercamientos con importantes aerolíneas , entre las que se encuentran Level Airlines, El Al Israel Airlines, Lufthansa – Eurowings Discover y Turkish Airlines. La ocasión fue propicia también para explorar otros nichos de mercado para el país, como es el turismo de lujo. Ante ello, se mantuvieron encuentros con 15 agencias especializadas en este segmento como Tandem Luxury Travel, Bru&Bru, Geografica XXI, Essencialist, Plenia Travel y Dia Libre. Haz clic aquí.

Panamá será anfitrión de su primer Experience Panamá Expo

A tiempo para celebrar el Día Mundial del Turismo (27 de septiembre), Panamá será el anfitrión de su primer Experience Panamá Expo, que brindará a los compradores internacionales la oportunidad de conocer la nueva visión del turismo de Panamá y experimentar el patrimonio natural, cultural e histórico del país desde la comodidad de su hogar. Haz clic aquí.