Actores de la industria dan a conocer sus esfuerzos e inversiones en adaptar las actividades turísticas a los protocolos de bioseguridad

Miembros de APATEL, HOPPAN, APOTUR, la Cámara de Turismo de Chiriquí y PROMTUR Panamá intercambiaron sus planes de acción para la reactivación de la industria en el conversatorio “ Turismo en Panamá”, realizado por la organización de Comunicadores Panameños de Turismo (COPTUR). os de APATEL, HOPPAN, APOTUR, la Cámara de Turismo de Chiriquí y PROMTUR Panamá intercambiaron sus planes de acción para la reactivación de la industria en el conversatorio “ Turismo en Panamá”, realizado por la organización de Comunicadores Panameños de Turismo (COPTUR). Con miras a pasar a un período en el que la actividad económica coexista con el COVID-19, miembros de la industria intercambiaron propuestas y estrategias ante los nuevos retos que supone adaptarse a los protocolos de bioseguridad en el conversatorio “ Turismo en Panamá ”, organizado por Esto Es Tour, medio digital dedicado a la promoción del turismo de Panamá. La sesión, moderada por el periodista Luis Polo Roa, inició analizando la reciente aprobación del plan de retorno responsable a la actividad turística trabajado de forma conjunta entre el sector privado y las autoridades de gobierno. De acuerdo a Armando Rodríguez, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), muchos de los grandes y pequeños hoteles están preparados para iniciar sus operaciones. “ Algunos tienen contemplado abrir con un 50% de sus habitaciones, aún teniendo en cuenta que éstas no se van a llenar”, indicó. También agregó que lo más importante será la pronta reapertura del Aeropuerto Internacional de Tocumen para permitir la entrada de demanda internacional que brinda el mayor aporte económico a la industria. En este sentido, los operadores de turismo también expresaron su preocupación, ya que un 80% de su actividad depende del turismo internacional. Alexis Zapata, presidente de la Asociación de Operadores de Turismo (APOTUR), sugirió que mientras se espera la reactivación del sector, en conjunto con el Gobierno se deben buscar mejores ofertas de transporte para que el turista nacional pueda realizar turismo interno a precios más accesibles. También detalló la importancia de que el Estado evalúe la opción de invertir en bonos turísticos, a fin de que contribuya a dinamizar la economía y a generar impuestos. De igual forma, tomando en cuenta las restricciones de capacidad, el reto más grande que tendrán los pequeños hoteles será pasar de usar 7 habitaciones a 3 para cumplir con las medidas de bioseguridad. “ No va a ser fácil tener un equilibrio, porque al disminuir la cantidad de cuartos, tenemos que reducir la planilla y es aquí donde trastocamos el negocio ” explicó Ovidio Díaz, miembro de la Asociación de Pequeños Hoteles de Panamá. Por esta razón, apunta que, será importante contar con financiamientos blandos por parte del Gobierno para subvencionar al sector turismo. Por su parte, Lorena Fábrega, Directora de Desarrollo de Negocio de PROMTUR Panamá dio a conocer que, luego del estudio de percepción del destino efectuado por la empresa Smarinsights, uno de los principales resultados que se ha obtenido es que Panamá es percibido como un destino seguro. También adelantó que los incentivos requeridos para la reactivación de la demanda se tornaron más agresivos producto del COVID-19 por lo que PROMTUR Panamá ya formuló su plan de incentivo para el sector de reuniones de negocio, así como para el segmento vacacional. Como organización de mercadeo de destino PROMTUR Panamá se encuentra priorizando las inversiones con el fin de estimular y contribuir con el sector a través de la implementación de una plataforma de CRM, que permitirá a todos los proveedores de servicios turísticos del país venderse a nivel internacional. “ La idea es ser una vitrina de todos los servicios y bienes turísticos del país para que organizadores de eventos internacionales puedan contactarlos ” expresó. La organización tiene proyectado tener la base de datos y los criterios de los participantes homologados listos para fin de año y así poder realizar este lanzamiento junto a la nueva página web www.visitpanama.com en el primer trimestre del 2021. Brindar un valor agregado al turista para captar su atención será una de las tendencias para el sector. Por ejemplo, en Chiriquí, aunque se tiene proyectado permanecer con tarifas de temporada baja por el próximo año, están buscando diferenciar sus productos de turismo. Jorge Tovar, presidente de la comisión de turismo de la Cámara de Turismo de Chiriquí explicó que tienen una propuesta para ofrecer al turista, de forma que los mismos puedan realizar una caminata guiada utilizando una aplicación, a diferencia de ser acompañado por un guía y de esta manera ser más eficientes para los futuros consumidores. El golpe del COVID-19 a nivel global ha afectado el turismo en todos los destinos, abriendo una gran oportunidad para Panamá de mantenerse como el Hub de las Américas. A esta conclusión llegaron los panelistas, quienes están de acuerdo que se está comenzando desde cero como todos los países y hay que adaptarse rápidamente para recuperar el turismo y la economía. Apuestan a que será la promoción turística la que apalanque en gran parte la reactivación para atraer la inversión internacional al país.

Destination Analysts: Alrededor del 84% de los viajeros de EEUA tienen viajes planificados tentativamente

En el más reciente estudio de Destinations Analysts sobre el impacto de la COVID-19 en los viajes estadounidenses, a un año desde el inicio de la pandemia, los índices reflejan que los estadounidenses exhiben emociones positivas en torno a la seguridad y los viajes, cada vez más confiados y planificando viajes, así como abriéndose de nuevo a destinos urbanos, pero manteniendo las medidas y protocolos de bioseguridad. El estudio Coronavirus Travel Sentiment Index arrojó que alrededor del 84% de los viajeros estadounidenses tienen viajes planificados tentativamente para los próximos meses. Un 20,3% de la muestra dio a conocer que tienen viajes planificados para el mes de mayo. El indicador de apertura hacia los viajes aumentó otro 5%, alcanzando el récord más alto durante la pandemia. El informe también dio a conocer que solo un porcentaje menor de estadounidenses sienten que la pandemia empeorará en los próximos meses y la mitad de los estadounidenses encuestados siguen siendo optimistas sobre el próximo mes. En cuanto a viajes por negocios, un 49,5% cree que la pandemia ha cambiado o cambiará la forma en que los empleadores coordinan los viajes de negocios. En este punto, el estudio indica que lo más alarmante es que el 53% de los viajeros de negocios están de acuerdo en que esperan no viajar tanto por trabajo como lo hacían previo a la pandemia. https://www.destinationanalysts.com/covid-19-insights/covid-19-webinars/march-9th-update-on-covid-19s-impact-on-american-travel/

Panamá y Expedia firman acuerdo para fortalecer posicionamiento turístico del país

El acuerdo entre PROMTUR Panamá y Expedia, una de las agencias de viaje en línea más reconocidas a nivel mundial, busca atraer visitantes de los principales mercados objetivo, previendo una derrama económica para el país de B/. 21.1 millones Panamá, marzo de 2022. PROMTUR Panamá, organización de mercadeo de destino (DMO, por sus siglas en inglés) del país y Expedia Group, una de las principales agencias de viaje en línea a nivel mundial, firmaron un acuerdo de promoción que permitirá atraer visitantes y brindar mayor visibilidad a los atractivos turísticos de la nación en la red global de sitios de viajes de este reconocido grupo. A través de este acuerdo de promoción que inició en noviembre de 2021, Expedia promoverá los hoteles, productos y servicios turísticos de Panamá por 12 meses en los siguientes mercados: Estados Unidos, Canadá, Colombia, Costa Rica, Brasil, Argentina, México, Francia, España y Alemania. Este acuerdo genera una excelente exposición para Panamá como destino, al estar presente en las plataformas de Expedia: Expedia – Expedia, Travelocity, Orbitz, Hotels.com y Expedia TAAP, las cuales llegan a una amplia audiencia a nivel internacional. En virtud de este acuerdo, el DMO trabajará de la mano con Expedia Group Media Solutions, plataforma de mercadeo digital de Expedia, para desarrollar estrategias de promoción y comunicación, que ayudarán a transmitir la propuesta de valor del destino – descrita en la nueva marca turística “Vive por Más”- ante una audiencia de millones de usuarios con intención de viaje que visitan las plataformas del grupo. Ana Paradela, directora de Desarrollo de Negocios de Expedia Group Media Solutions destaca que la compañía viene trabajando desde noviembre con Panamá, por medio del equipo de profesionales de Creative Partnerships, poniendo a disposición una serie de herramientas para incrementar su presencia digital y ayudarles a comunicar la visión del país, la cual se encuentra consagrada en su nueva marca turística “Vive por Más” y su compromiso con la sostenibilidad. Para PROMTUR Panamá, esta alianza representa para el país “un paso importante dentro de la evolución, a mediano plazo, de la estrategia de comunicación y promoción de Panamá como destino turístico sostenible a nivel internacional. Además, forma parte de los esfuerzos que se realizan para reactivar la demanda de turistas procedentes de nuestros mercados objetivos: Estados Unidos, Canadá, Colombia, Costa Rica, Brasil, Argentina, Francia, España y Alemania”, manifestó Fernando Fondevila, director general de la organización. Las estrategias que se desarrollen a través de la plataforma digital de mercadeo de Expedia Group, “permitirá acercarnos aún más hacia los viajeros conscientes, al ofrecerles contenidos específicos sobre el destino que permitan captar su interés y finalmente, guiarlos a planificar su itinerario de viaje a Panamá”, destacó Fondevila. Esta iniciativa pertenece a una serie de convenios, que se encuentran en marcha, con aerolíneas y operadores turísticos a nivel mundial para la reactivación de la demanda de turistas internacionales al país y lograr una mayor visibilidad del destino. Durante el 2021, se concretaron 14 alianzas de este tipo, con un impacto económico para Panamá estimado en 150 millones de Balboas . Para el grupo, Panamá ha entendido el impacto del turismo sostenible y el deseo de los compradores de viajes hacia destinos y alojamientos con políticas de sostenibilidad. Este enfoque se alinea con las tendencias identificadas en el reporte de Índice de valor del viajero: perspectivas para 2022 desarrollado por Expedia Group, el cual indica que “un 59% de los encuestados sigue dispuesto a pagar más por opciones de viaje sostenibles”. En la actualidad, los especialistas se encuentran creando una serie de videos de tres episodios llamada “The Next Turn”, donde participarán personas influyentes en las redes sociales, quienes podrán experimentar la rica historia, cultura, belleza natural y lugares emblemáticos del istmo; convirtiéndose en una oportunidad importante de promoción internacional para Panamá. Aunque el acuerdo con Expedia Group Media Solutions se dirige principalmente al consumidor final (B2C) y una porción de agentes de viajes (B2B) presentes en estas plataformas de comunicación internacional; a nivel local, esta iniciativa pretende atraer oportunidades de formación educativas para los 1,300 proveedores de servicios de alojamientos y 322 de actividades que se encuentran inscritos en los sitios de viajes de Expedia Group, por lo que brindará una mayor exposición para los servicios locales. Haz clic aquí.

Turismo en Panamá: playas paradisíacas, avistamiento de aves y ballenas, una guía por temporada de Lonely Planet

Antaño, Panamá era sólo un lugar que había que atravesar. Hoy en día, es un lugar para quedarse, explorar islas desiertas, puestos indígenas, densas selvas, ciudades cosmopolitas y dos magníficas costas. Pero vale la pena ir en el momento adecuado: Panamá se encuentra a sólo 9º al norte del ecuador, azotada por los vientos alisios, lo que significa que un chaparrón tropical suele ser parte del territorio. Fuente: Lonely Planet Haz clic aquí.

Autoridad de Turismo de Panamá y sector privado lanzan la plataforma digital: “Circuito del Café”

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), en alianza estratégica con la Fundación Circuito del Café y el Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO), lanzaron la plataforma: www.circuitodelcafe.com , con el objetivo de fortalecer la marca. En la misma los turistas interesados en conocer más sobre el producto, podrán obtener información por región de la oferta turística de las fincas cafetaleras. Empezando desde la historia, la calidad del grano, las experiencias que ofrecen en sus paquetes promocionales y precios, imágenes y vídeos. Este portal en su primera fase, estará dirigido al visitante nacional, pero se tiene previsto presentar con más fuerza al mercado internacional en conjunto con PROMTUR Panamá. Haz clic aquí.

Cambutal en lista de lugares ideales para viajar en el 2023

Panamá, 7 diciembre de 2022. La revista de viajes AFAR, ha seleccionado a Cambutal en Panamá como el 5.º lugar más destacado para viajar en el 2023. AFAR, galardonada revista estadounidense sobre viajes experienciales, destacó a Panamá como uno de los 12 lugares para viajar en el 2023. Como representación de Panamá se encuentra Cambutal, un poblado ubicado en la provincia de Los Santos (costa sur de la península de Azuero), un lugar reconocido por sus playas de arena negra, olas ideales para practicar el surf y ríos caudalosos. De acuerdo con la revista, estos atractivos le convierten en un destino predilecto para el desarrollo del turismo de aventuras y de impacto hacia las comunidades. Haz clic aquí.