Expo Turismo Internacional recibió a más de 170 compradores

Expo Turismo Internacional, la principal exposición turística de Panamá, recibió este viernes en el Panama Convention Center, a 170 compradores internacionales interesados en conocer las oportunidades de nuestro país. El objetivo principal de este evento, es posicionar a Panamá como un destino turístico sostenible y de clase mundial, enfocado en la riqueza natural y cultura del país. Esto sumado al contraste con la ciudad de Panamá, es la clave para establecer negocios, según el titular de la Autoridad de Turismo Iván Eskildsen. Haz clic aquí.

Forbes enlista a Panamá entre los 6 destinos caribeños donde los huracanes no son un problema

Publicado el 12 de agosto– No, Panamá no está en el Caribe, pero si lo que busca es la experiencia y no un detalle técnico, esta alternativa le encantará. Situado al sur del cinturón de huracanes, ofrece magníficos lugares de playa con un riesgo relativamente bajo. El primer lugar de su lista debería ser el archipiélago de Bocas del Toro, un grupo de islas paradisíacas que son especialmente soleadas en septiembre y octubre, incluso cuando el Caribe es azotado por la lluvia. Bocas del Toro es el mejor de los destinos de isla, ya que los islotes de este grupo están muy cerca unos de otros: los más ambiciosos pueden visitar unos cuantos en un solo día. Cada una de ellas tiene su propia identidad, desde ciudades desarrolladas hasta selvas tropicales y playas desiertas. Lo que todas tienen en común es que tienen grandes oportunidades de buceo, mariscos frescos y un ambiente vacacional relajado. Noticia completa Haz clic aquí.

Panamá podría iniciar con “travel bubbles”o corredores sanitarios, sugieren expertos de República Dominicana

Simón Suarez, VP de Relaciones Institucionales del Grupo Punta Cana, y Enrique de Marchena, expresidente de ASONAHORES en República Dominicana compartieron sus experiencias en el Conversatorio “ Reapertura del turismo siguiendo los protocolos” organizado por la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL). Luego de cuatro meses de medidas de restricción por la cuarentena, en República Dominicana el pasado miércoles 1 de julio se retomaron las actividades económicas bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad y medidas de salubridad requeridas por las autoridades. El sector del turismo, uno de los más afectados en casi todos los países del mundo, ha trabajado sin descanso junto a subsectores de la industria para acogerse a los lineamientos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Consejo Nacional de Viajes. Como parte del conversatorio “ Reapertura del turismo siguiendo los protocolos ” organizado por la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), Simón Suarez, VP de Relaciones Institucionales del Grupo Punta Cana explicó que el sector está apostando a crear destinos saludables donde exista un estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad. “ Hemos desarrollado protocolos en estrecha comunicación con instituciones y autoridades locales, con las mejores prácticas existentes que se han adoptado a nivel mundial. Al igual que el COVID-19, los protocolos son entes vivos que iremos adaptando a la nueva normalidad ” indicó. Levantarse, luego del paso de la crisis, no será fácil para ningún destino. Por ejemplo, en el país caribeño proyectan que será un proceso lento de reinserción que iniciará por recibir turistas americanos y dominicanos no residentes, los cuales están listos para visitar a sus familiares en el país, explicó Enrique de Marchena, Expresidente de ASONHORES República Dominicana. Sugirió que Panamá puede iniciar de forma similar, estableciendo destinos seguros, de manera sostenida y eficaz. Una de las estrategias de turismo a las que apuestan para evitar sobrecargar el sistema de salud y que se pueda generar una conexión segura entre destinos son los “ Travel Bubbles ” o “ Corredores Sanitarios ”. De acuerdo a Suárez, a nivel internacional se está poniendo en marcha planes para recibir turistas entre destinos que tengan un patrón similar de contagios de COVID-19. Mencionó el caso de Alemania y las Islas Baleares en España, donde ambos países han establecido un rango de 5 nuevos casos COVID-19 por día por cada 100 mil habitantes y deben mantenerse al margen para que el sistema siga funcionando. De hecho, uno de los próximos pasos luego de la apertura del país caribeño es la negociación con diferentes destinos que tengan patrones similares de COVID-19. Los expertos comentaron que actualmente están implementando un Plan Piloto en la comunidad de Duarte, una de las más afectadas por la pandemia en Punta Cana, con mecanismos de manejo epidemiológico que integra hospitales privados y públicos, y toda la infraestructura de salubridad para lograr que haya un mejor manejo de la situación. Aunque no ha habido paquetes de ayuda al sector turismo, los panelistas aseguran que se han realizado importantes esfuerzos del gobierno dominicano por preservar los empleos. Actualmente, el 17% de la población depende directa o indirectamente de la industria del turismo, por lo que ambos panelistas coincidieron que el capital humano es y será el principal activo para que el turismo regrese con mucha fuerza tras la crisis.

Panamá es el primer país de América Latina en habilitar el turismo de vacunas

Jueves 16 de septiembre, 2021 – Diario La Nación de Argentina. El gobierno de Panamá anunció ayer que va a permitir a los turistas interesados vacunarse contra el coronavirus, una iniciativa para reactivar la economía y un sector duramente golpeado por la pandemia, convirtiendo al país en el primero de la región en habilitar el turismo de vacunas. El Consejo de Gabinete panameño aprobó el proyecto “Programa Vacutur” cuyo objetivo es recuperar más de 100.000 empleos ligados a la industria del turismo nacional que se vieron afectados por las restricciones aplicadas tras la llegada del coronavirus. Leer noticia completa

Panamá participa del World Exhibitions Day por primera vez este año

Lanzado hace cinco años por Global Associations of the Exhibition Industry (UFI), World Exhibitions Day es una serie anual de actividades diseñadas para promover la visibilidad de este importante pilar de la industria MICE, y el año 2020, ciertamente, no será la excepción. Haz clic aquí.

Panama wins Future of Travel Awards 2021

¡Felicidades Panamá por ser el país ganador del Future of Travel Awards 2021 de Newsweek! “Panama has beautiful green spaces, amazing islands and incredible indigenous cultures, but it’s only been in the last few years that they have prioritized sustainability —social and environmental. As the destination reinvents itself, opening new paths to explore its rich natural and cultural heritage, the impact on the way travelers experience the country could be profound—and much more beneficial to local communities.” Paula Vlamings Chief Impact Officer, Tourism Cares; co-founder, Future of Tourism “Panamá cuenta con hermosos espacios verdes, islas asombrosas e increíbles culturas indígenas, pero sólo en los últimos años ha dado prioridad a la sostenibilidad -social y medioambiental-. A medida que el destino se reinventa, abriendo nuevos caminos para explorar su rico patrimonio natural y cultural, el impacto en la forma en que los viajeros experimentan el país podría ser profundo, y mucho más beneficioso para las comunidades locales”. Los premios Future of Travel Awards de Newsweek destacan a quienes están creando una industria de viajes para el futuro, una que es más adaptable, sostenible, responsable, innovadora e inclusiva. Haz clic aquí.

PROMTUR Panamá promociona el segmento MICE en IBTM World 2020

Las características de infraestructura para congresos y convenciones de Panamá fueron promovidas por el DMO en la feria de turismo IBTM World 2020 en su edición online. Utilizando un stand virtual y plataformas creativas para promocionar a Panamá entre los compradores registrados, el DMO concretó 38 citas, mayormente de clientes de Europa, en los tres días en los que se celebró la feria turística. La vitrina donde se concentró todo el potencial del turismo de congresos, convenciones e incentivos a nivel mundial, también fue la plataforma online para que más de 8,300 profesionales y clientes, conocieran la capacidad del Centro de Convenciones Amador, información que se compartió a través de una presentación de destino. Lo anterior generó la captación de dos importantes leads a futuro: un viaje de incentivos para una compañía de bebidas de Estados Unidos y un congreso de 1,500 personas a realizarse entre el 2021-2023. De igual forma, seis cuentas mostraron interés en conocer más sobre los DMC locales. La metodología del evento consistió en tres días de reuniones one-to-one y un amplio programa con contenidos de interés para los profesionales de la industria MICE.