Panama Travel Industry Update No. 3
Through these updates and until we meet virtually or in person, we want to keep you informed of the measures taken by Panama and our industry with regards to the worldwide emergency due to the coronavirus. Panama Industry Update No. 3 June 18, 2020 The Hub of the Americas opens after July 23, 2020 On behalf of PROMTUR Panamá, the country’s Destination Marketing Organization (DMO), we want to keep you informed of the measures Panama takes responsibly to keep residents and visitors safe. This week, the Civil Aeronautical Authority announced that international air travel restrictions have been extended until July 23, 2020 for precautionary reasons, except for humanitarian flights and those transporting provisions for the medical response. Hence, Copa Airlines will resume operations starting August 7th. Gradual and safe steps Labor restrictions are carefully being uplifted through the protocols and phases regulated by the Ministry of Labor, in order to maintain high standards of sanitation for the population, and eventually visitors, whom we are scheduled to welcome in Phase No. 4, date yet to be determined. 1. Phase 1 started on May 13th with e-commerce, mechanical workshops, spare parts, technical services, industrial fishing, and aquaculture. 2. Phase 2 began June 1st including prioritized public infrastructure construction sector, non-metallic mining and industry, religious services and sports activities, under social distancing conditions and following circulation schedules. 3. Phase 3, date to be determined (TBD) , includes non-essential wholesale and retail trade, car sales, private construction projects, and general administrative services. 4. Phase 4 includes international air transportation scheduled for July 23rd, COPA Airlines on August 7th, while hotel and restaurants’ reopening date TBD. 5. Phase 5, date TBD includes education centers, recreational transportation and facilities, sporting events. 6. Phase 6 – date TBD , includes reopening of all sectors of the economy with sanitation requirements and social distancing measures, including concerts, conventions, and crowded events (public and private). High level of testing to identify who is infected After Canada and Chile, Panama is the country with the most testing per million residents in the region. This practice has allowed early detection and treatment, reducing the mortality rate to 2.6% vs. the global 5.9%. Although the date to initiate Phase No. 4 is TBD, the tourism industry has continued its preparations to operate safely once it is authorized. The Panamanian Tourism Authority and Tocumen Airport, the Hub of the Americas, have presented their sanitation protocols to the authorities as well as the World Trade and Tourism Council (WTTC). “For us as the Hub of the Americas, restoring confidence for travellers and tourists, will be a key factor for the reactivation of our industry and our economy. The #SafeTravels stamp is a great way of building trust, aligning the protocols we have developed with our Ministry of Health with WTTC standards, so that travellers can have a safe journey through our country”, stated Iván Eskildsen, Minister of Tourism of Panama.
Panama Is Open To Tourists: What You Need To Know
Panama officially reopened to tourists last month, citing incredibly low rates of positive COVID-19 results and one of the best vaccination rates in Central America, but travelers should still be aware of proper pandemic procedures while traveling to Panama. Fuente: Travel Pulse Haz clic aquí.
PROMTUR Panamá promociona el segmento MICE en IBTM World 2020
Las características de infraestructura para congresos y convenciones de Panamá fueron promovidas por el DMO en la feria de turismo IBTM World 2020 en su edición online. Utilizando un stand virtual y plataformas creativas para promocionar a Panamá entre los compradores registrados, el DMO concretó 38 citas, mayormente de clientes de Europa, en los tres días en los que se celebró la feria turística. La vitrina donde se concentró todo el potencial del turismo de congresos, convenciones e incentivos a nivel mundial, también fue la plataforma online para que más de 8,300 profesionales y clientes, conocieran la capacidad del Centro de Convenciones Amador, información que se compartió a través de una presentación de destino. Lo anterior generó la captación de dos importantes leads a futuro: un viaje de incentivos para una compañía de bebidas de Estados Unidos y un congreso de 1,500 personas a realizarse entre el 2021-2023. De igual forma, seis cuentas mostraron interés en conocer más sobre los DMC locales. La metodología del evento consistió en tres días de reuniones one-to-one y un amplio programa con contenidos de interés para los profesionales de la industria MICE.
Panama Shows Off Its ‘Natural Normal’
PROMTUR Panama has released its new #StayAtHome campaign, Discovered by Nature , showing off the country’s rich history and culture, natural beauty, and remote locations travelers can discover once it’s safe to travel again. A destination that is known for its unique biodiversity, Panama’s new digital campaign highlights “this is our Natural Normal” by showcasing the destination’s diverse landscapes, exotic animals, undiscovered beauty, and colorful culture. Haz clic aquí.
Turismo en Panamá: playas paradisíacas, avistamiento de aves y ballenas, una guía por temporada de Lonely Planet
Antaño, Panamá era sólo un lugar que había que atravesar. Hoy en día, es un lugar para quedarse, explorar islas desiertas, puestos indígenas, densas selvas, ciudades cosmopolitas y dos magníficas costas. Pero vale la pena ir en el momento adecuado: Panamá se encuentra a sólo 9º al norte del ecuador, azotada por los vientos alisios, lo que significa que un chaparrón tropical suele ser parte del territorio. Fuente: Lonely Planet Haz clic aquí.
Actores de la industria dan a conocer sus esfuerzos e inversiones en adaptar las actividades turísticas a los protocolos de bioseguridad
Miembros de APATEL, HOPPAN, APOTUR, la Cámara de Turismo de Chiriquí y PROMTUR Panamá intercambiaron sus planes de acción para la reactivación de la industria en el conversatorio “ Turismo en Panamá”, realizado por la organización de Comunicadores Panameños de Turismo (COPTUR). os de APATEL, HOPPAN, APOTUR, la Cámara de Turismo de Chiriquí y PROMTUR Panamá intercambiaron sus planes de acción para la reactivación de la industria en el conversatorio “ Turismo en Panamá”, realizado por la organización de Comunicadores Panameños de Turismo (COPTUR). Con miras a pasar a un período en el que la actividad económica coexista con el COVID-19, miembros de la industria intercambiaron propuestas y estrategias ante los nuevos retos que supone adaptarse a los protocolos de bioseguridad en el conversatorio “ Turismo en Panamá ”, organizado por Esto Es Tour, medio digital dedicado a la promoción del turismo de Panamá. La sesión, moderada por el periodista Luis Polo Roa, inició analizando la reciente aprobación del plan de retorno responsable a la actividad turística trabajado de forma conjunta entre el sector privado y las autoridades de gobierno. De acuerdo a Armando Rodríguez, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), muchos de los grandes y pequeños hoteles están preparados para iniciar sus operaciones. “ Algunos tienen contemplado abrir con un 50% de sus habitaciones, aún teniendo en cuenta que éstas no se van a llenar”, indicó. También agregó que lo más importante será la pronta reapertura del Aeropuerto Internacional de Tocumen para permitir la entrada de demanda internacional que brinda el mayor aporte económico a la industria. En este sentido, los operadores de turismo también expresaron su preocupación, ya que un 80% de su actividad depende del turismo internacional. Alexis Zapata, presidente de la Asociación de Operadores de Turismo (APOTUR), sugirió que mientras se espera la reactivación del sector, en conjunto con el Gobierno se deben buscar mejores ofertas de transporte para que el turista nacional pueda realizar turismo interno a precios más accesibles. También detalló la importancia de que el Estado evalúe la opción de invertir en bonos turísticos, a fin de que contribuya a dinamizar la economía y a generar impuestos. De igual forma, tomando en cuenta las restricciones de capacidad, el reto más grande que tendrán los pequeños hoteles será pasar de usar 7 habitaciones a 3 para cumplir con las medidas de bioseguridad. “ No va a ser fácil tener un equilibrio, porque al disminuir la cantidad de cuartos, tenemos que reducir la planilla y es aquí donde trastocamos el negocio ” explicó Ovidio Díaz, miembro de la Asociación de Pequeños Hoteles de Panamá. Por esta razón, apunta que, será importante contar con financiamientos blandos por parte del Gobierno para subvencionar al sector turismo. Por su parte, Lorena Fábrega, Directora de Desarrollo de Negocio de PROMTUR Panamá dio a conocer que, luego del estudio de percepción del destino efectuado por la empresa Smarinsights, uno de los principales resultados que se ha obtenido es que Panamá es percibido como un destino seguro. También adelantó que los incentivos requeridos para la reactivación de la demanda se tornaron más agresivos producto del COVID-19 por lo que PROMTUR Panamá ya formuló su plan de incentivo para el sector de reuniones de negocio, así como para el segmento vacacional. Como organización de mercadeo de destino PROMTUR Panamá se encuentra priorizando las inversiones con el fin de estimular y contribuir con el sector a través de la implementación de una plataforma de CRM, que permitirá a todos los proveedores de servicios turísticos del país venderse a nivel internacional. “ La idea es ser una vitrina de todos los servicios y bienes turísticos del país para que organizadores de eventos internacionales puedan contactarlos ” expresó. La organización tiene proyectado tener la base de datos y los criterios de los participantes homologados listos para fin de año y así poder realizar este lanzamiento junto a la nueva página web www.visitpanama.com en el primer trimestre del 2021. Brindar un valor agregado al turista para captar su atención será una de las tendencias para el sector. Por ejemplo, en Chiriquí, aunque se tiene proyectado permanecer con tarifas de temporada baja por el próximo año, están buscando diferenciar sus productos de turismo. Jorge Tovar, presidente de la comisión de turismo de la Cámara de Turismo de Chiriquí explicó que tienen una propuesta para ofrecer al turista, de forma que los mismos puedan realizar una caminata guiada utilizando una aplicación, a diferencia de ser acompañado por un guía y de esta manera ser más eficientes para los futuros consumidores. El golpe del COVID-19 a nivel global ha afectado el turismo en todos los destinos, abriendo una gran oportunidad para Panamá de mantenerse como el Hub de las Américas. A esta conclusión llegaron los panelistas, quienes están de acuerdo que se está comenzando desde cero como todos los países y hay que adaptarse rápidamente para recuperar el turismo y la economía. Apuestan a que será la promoción turística la que apalanque en gran parte la reactivación para atraer la inversión internacional al país.
Panamá y Expedia firman acuerdo para fortalecer posicionamiento turístico del país
El acuerdo entre PROMTUR Panamá y Expedia, una de las agencias de viaje en línea más reconocidas a nivel mundial, busca atraer visitantes de los principales mercados objetivo, previendo una derrama económica para el país de B/. 21.1 millones Panamá, marzo de 2022. PROMTUR Panamá, organización de mercadeo de destino (DMO, por sus siglas en inglés) del país y Expedia Group, una de las principales agencias de viaje en línea a nivel mundial, firmaron un acuerdo de promoción que permitirá atraer visitantes y brindar mayor visibilidad a los atractivos turísticos de la nación en la red global de sitios de viajes de este reconocido grupo. A través de este acuerdo de promoción que inició en noviembre de 2021, Expedia promoverá los hoteles, productos y servicios turísticos de Panamá por 12 meses en los siguientes mercados: Estados Unidos, Canadá, Colombia, Costa Rica, Brasil, Argentina, México, Francia, España y Alemania. Este acuerdo genera una excelente exposición para Panamá como destino, al estar presente en las plataformas de Expedia: Expedia – Expedia, Travelocity, Orbitz, Hotels.com y Expedia TAAP, las cuales llegan a una amplia audiencia a nivel internacional. En virtud de este acuerdo, el DMO trabajará de la mano con Expedia Group Media Solutions, plataforma de mercadeo digital de Expedia, para desarrollar estrategias de promoción y comunicación, que ayudarán a transmitir la propuesta de valor del destino – descrita en la nueva marca turística “Vive por Más”- ante una audiencia de millones de usuarios con intención de viaje que visitan las plataformas del grupo. Ana Paradela, directora de Desarrollo de Negocios de Expedia Group Media Solutions destaca que la compañía viene trabajando desde noviembre con Panamá, por medio del equipo de profesionales de Creative Partnerships, poniendo a disposición una serie de herramientas para incrementar su presencia digital y ayudarles a comunicar la visión del país, la cual se encuentra consagrada en su nueva marca turística “Vive por Más” y su compromiso con la sostenibilidad. Para PROMTUR Panamá, esta alianza representa para el país “un paso importante dentro de la evolución, a mediano plazo, de la estrategia de comunicación y promoción de Panamá como destino turístico sostenible a nivel internacional. Además, forma parte de los esfuerzos que se realizan para reactivar la demanda de turistas procedentes de nuestros mercados objetivos: Estados Unidos, Canadá, Colombia, Costa Rica, Brasil, Argentina, Francia, España y Alemania”, manifestó Fernando Fondevila, director general de la organización. Las estrategias que se desarrollen a través de la plataforma digital de mercadeo de Expedia Group, “permitirá acercarnos aún más hacia los viajeros conscientes, al ofrecerles contenidos específicos sobre el destino que permitan captar su interés y finalmente, guiarlos a planificar su itinerario de viaje a Panamá”, destacó Fondevila. Esta iniciativa pertenece a una serie de convenios, que se encuentran en marcha, con aerolíneas y operadores turísticos a nivel mundial para la reactivación de la demanda de turistas internacionales al país y lograr una mayor visibilidad del destino. Durante el 2021, se concretaron 14 alianzas de este tipo, con un impacto económico para Panamá estimado en 150 millones de Balboas . Para el grupo, Panamá ha entendido el impacto del turismo sostenible y el deseo de los compradores de viajes hacia destinos y alojamientos con políticas de sostenibilidad. Este enfoque se alinea con las tendencias identificadas en el reporte de Índice de valor del viajero: perspectivas para 2022 desarrollado por Expedia Group, el cual indica que “un 59% de los encuestados sigue dispuesto a pagar más por opciones de viaje sostenibles”. En la actualidad, los especialistas se encuentran creando una serie de videos de tres episodios llamada “The Next Turn”, donde participarán personas influyentes en las redes sociales, quienes podrán experimentar la rica historia, cultura, belleza natural y lugares emblemáticos del istmo; convirtiéndose en una oportunidad importante de promoción internacional para Panamá. Aunque el acuerdo con Expedia Group Media Solutions se dirige principalmente al consumidor final (B2C) y una porción de agentes de viajes (B2B) presentes en estas plataformas de comunicación internacional; a nivel local, esta iniciativa pretende atraer oportunidades de formación educativas para los 1,300 proveedores de servicios de alojamientos y 322 de actividades que se encuentran inscritos en los sitios de viajes de Expedia Group, por lo que brindará una mayor exposición para los servicios locales. Haz clic aquí.
Esta semana se celebra IBTM Latin America
Panamá en IBTM se promueve como destino ideal para el turismo de reuniones La feria internacional IBTM Latin America, que se lleva a cabo durante el 18 y 19 de agosto en la Ciudad de México, reúne a los principales proveedores y compradores de la industria en dos días enfocados en networking, cierre de negocios, y oportunidades de capacitación. La feria IBTM Latin America garantiza la asistencia de compradores tomadores de decisión y citas one–on-one con los expositores del evento a través de su programa para Hosted Buyers. Este año el evento reunirá a 400 expositores, 850 hosted buyers, más de 3000 visitantes y se esperan se concreten alrededor de 10,000 citas de negocios con profesionales del segmento de viajes de negocios con intenciones de impulsar turismo reuniones en la región. Nos acompañará una delegación de proveedores locales entre los que figuran hoteles y compañías de gestión de destinos, quienes comunicarán junto a nosotros las ventajas de Panamá para este segmento. Los proveedores que nos acompañarán son: COPA Airlines Grupo Verde Azul Hotel El Panamá Quetzal Motivos (DMC) Terramar Destinations (DMC) The Buenvantura Hotel and Beach Resort Tucaya Travel (DMC) W Panama
Abierta inscripción para el VI Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural
Publicado el 22 de julio– Ya están abiertas las inscripciones del VI Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural que se llevará a cabo en El Valle de Antón, Coclé, del 12 al 15 de octubre de este año, con 4 ejes temáticos que servirán de base para potenciar y desarrollar los aspectos del turismo rural y el agroturismo. Bajo el lema: “Agroturismo y Desarrollo Rural”, se debatirán los siguientes bloques temáticos: Bloque 1: Incidencia Política y su impacto en el empoderamiento de las comunidades. Bloque 2: Turismo Rural, un modelo de Conservación e Investigación de la Biodiversidad. Bloque 3: Participación y Asociatividad comunitaria para el Desarrollo Rural Integral. Bloque 4: El Marketing turístico rural aplicado a la sostenibilidad y protocolos de Bioseguridad. Este encuentro se llevará a cabo en modalidad virtual y presencial, ofreciendo de esta forma la oportunidad, a quienes estén presentes, de participar de las Rutas o Circuitos de Experiencia Rural en toda la provincia de Coclé. Inscripciones VI Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural
Sumados en una visión compartida por el país
Recientemente sostuvimos un encuentro con el Consejo Nacional de Turismo (CNT),en un espacio que nos permitió compartir con esta importante instancia los avances de las estrategias de promoción y mercadeo internacional y, por el lado del CNT, en próxima reunión nos actualizarán sobre la oferta turística y avances del Plan Maestro de Turismo Sostenible de la ATP, clave para asegurar que los productos desarrollados y listos para ser promovidos, se encuentran en condiciones óptimas para cumplir con la promesa al visitante. Como DMO seguiremos propiciando nuestra participación en estos espacios de colaboración y alineación con los actores clave del sector, para seguir trabajando en perfecta alineación y sumados en una visión compartida para el país, con el fin de lograr los objetivos que todos esperamos.