Impulsando el turismo panameño desde la formación y la colaboración
PROMTUR Panamá reafirmó su compromiso con la formación y el desarrollo profesional del sector turístico al participar en el Foro de Capacitación Turística organizado por Copa Airlines, que reunió a líderes, docentes, estudiantes y profesionales del turismo.
El foro sirvió como un espacio de intercambio de conocimientos y buenas prácticas, fortaleciendo la colaboración público-privada para potenciar el crecimiento sostenible del turismo panameño.

Liderazgo y visión estratégica para el turismo panameño
Durante su intervención, Jennifer Janson, Directora Ejecutiva de Mercadeo de PROMTUR Panamá, destacó que Panamá lidera el crecimiento turístico en América Latina, con un aumento del 8.4% en llegadas de turistas internacionales durante el primer semestre de 2025. Añadió que estos resultados reflejan el impacto positivo de las acciones estratégicas en marcha, las cuales fortalecen la proyección del país como destino auténtico, diverso y cada vez más competitivo en sus principales mercados de interés.
En su exposición, brindó una visión profunda sobre las preferencias y expectativas de los viajeros, entre las que se encuentran la relajación, conexión con la naturaleza, cultura y gastronomía. Subrayó además el reto de fortalecer la percepción de seguridad, un factor decisivo en la elección de los turistas.

Panel de expertos: El futuro del turismo panameño
Janson también participó junto a la Administradora General de la Autoridad de Turismo de Panamá, Gloria De León, en el panel “Futuro del turismo: planes y acciones”, moderado por Marco Ocando, Director Senior de Mercadeo de Copa Airlines.
El panel ofreció una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector turístico panameño, así como las estrategias innovadoras que se están implementando para impulsar su crecimiento sostenible y asegurar una experiencia auténtica para cada visitante.
PROMTUR Panamá agradece la invitación de Copa Airlines a participar en este importante espacio y felicita la realización de este tipo de iniciativas que fomentan el intercambio de conocimientos y la colaboración entre los sectores público y privado, pilares esenciales para seguir impulsando el desarrollo sostenible del turismo en Panamá.