Un Escenario para definir el futuro de la biodiversidad
La capital panameña fue el escenario de las reuniones del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (OSACTT-27) y del Órgano Subsidiario sobre el Artículo 8(j) y otras disposiciones relativas a los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (SB8J-1), organizadas por la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas.
¿Qué se discutió en estos eventos?
* OSACTT-27 (20-24 de octubre): Expertos y delegaciones de los 196 países parte del Convenio se reunieron para fortalecer la base científica y técnica que sustenta el Marco Mundial de la Diversidad Biológica Kunming-Montreal, adoptado en 2022. Este acuerdo estableció cuatro objetivos para 2050 y 23 metas concretas para 2030, con la ambición de detener y revertir la pérdida de biodiversidad en el planeta.
* SB8J-1 (27-30 de octubre): Se centró en el papel esencial que desempeñan los pueblos indígenas y las comunidades locales en la protección y restauración de los ecosistemas, así como en la implementación del propio Marco Kunming-Montreal y de los protocolos del Convenio.
Ambas reuniones, que se celebraron en el Centro de Convenciones Atlapa, representaron un paso crucial en el proceso de implementación del Marco Mundial de la Diversidad Biológica, considerado el equivalente ambiental del Acuerdo de París sobre cambio climático.

Panamá: Un destino comprometido con la sostenibilidad
La elección de Panamá como sede de estos eventos subrayó el compromiso del país con la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad. Panamá, reconocido por su rica diversidad biológica y sus esfuerzos en la protección del medio ambiente, se posicionó como un líder en la agenda global de sostenibilidad.
De acuerdo con un comunicado oficial, “Durante 2025, Panamá ha sido anfitrión de varios encuentros internacionales de gran relevancia, cuyas decisiones han tenido un impacto significativo en la conservación y el manejo de la biodiversidad a nivel global. Con la OSACTT-27 y la SB8J-1, el país se consolida como puente entre naciones, capaz de proteger su riqueza natural mientras impulsa el diálogo global necesario para enfrentar los desafíos ambientales y climáticos del planeta”.
Panamá: HUB de Congresos y Convenciones
Estos encuentros reafirman a Panamá como un punto estratégico para las conversaciones que definen el rumbo global. Con infraestructura de clase mundial, conectividad excepcional y un compromiso sólido con la sostenibilidad, el país se consolida como HUB para congresos y convenciones de las Américas.
Descubre más sobre la oferta de Panamá para este segmento y cómo el país está preparado para impulsar eventos con impacto y legado, en este enlace.



