Panamá: un oásis de vida marina

En el Mes de los Océanos, conoce sobre la riqueza marina de Panamá.

Panamá, 16 de septiembre de 2024.

Según cifras de la Asamblea General de las Naciones Unidas, los océanos cubren más del 70% de la superficie terrestre, y el ecosistema marino es responsable de producir el 50% del oxígeno del planeta, además de absorber hasta el 30% del dióxido de carbono generado en él.

Panamá es un destino turístico con amplia riqueza marina, nuestro territorio cuenta con más de 3,000 kilómetros de costas en ambos mares y una biodiversidad inigualable. Para cuidar este patrimonio natural, el país lleva adelante importantes proyectos de conservación: más del 50% de nuestros mares son territorios protegidos; uno de los más importantes es el Parque Nacional Coiba, declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y lugar de 33 especies de tiburones, 22 especies de rayas, 20 especies de cetáceos y 814 especies de peces.

¿Dónde aprender sobre la riqueza marina de Panamá?

El Biomuseo, en septiembre, albergará una serie de actividades conmemorativas en el marco del  Mes de los Océanos.

  • El miércoles 18 de septiembre, los niños de 6 a 12 años, tendrán la oportunidad de conocer a los peces del Biomuseo junto a biólogos marinos en un recorrido exclusivo por su exhibición “Océanos Divididos”.
  • Del 22 al 27 de septiembre, de 10 am a 3:00 pm, se presentará la exhibición fotográfica “Cuidar los océanos, es cuidar la vida”. 

Para conocer más sobre otras actividades, haz clic aquí.

¿Por qué es importante proteger a nuestros océanos y mares?

La Organización Marítima Internacional (OMI) ha revelado estudios en los que científicos advierten que, para 2050, la cantidad de plásticos en el océano será mayor que la cantidad de peces.

Es por estas inminentes amenazas de contaminación a la vida marina que se busca concientizar a la población cada año durante el mes de septiembre, ya que los efectos perjudiciales no solo afectan el ecosistema y biodiversidad marina, sino también la salud humana y por ende todas las actividades como el turismo, la pesca y el transporte marítimo.

Es importante promover un turismo consciente y respetuoso con los ecosistemas marinos.

Algunas recomendaciones importantes:

  • Para actividades de avistamiento: evitar acercarse a menos de 250 metros de las ballenas, y a menos de 100 metros de delfines.
  • Obsérvalas por no más de 30 minutos. Si observa a las ballenas con crías, el tiempo máximo para verla es 15 minutos.

Otras observaciones:

  • No arrojar desechos sólidos ni líquidos contaminantes al mar.
  • Evitar tocar, pisar o apoyarse sobre los arrecifes de coral. Son organismos muy frágiles, y aunque no lo parezca, una pequeña rotura puede tomar meses o incluso años en sanar. Cada acción cuenta para protegerlos.

Compartir:

Más noticias

Panamá impulsa el turismo de compras en el Caribe con exitosa caravana regional

Panamá refuerza su posicionamiento como destino líder en turismo de compras con una caravana de promoción desarrollada del 24 al 28 de junio de 2025 en Georgetown (Guyana) y Puerto España (Trinidad y Tobago). La iniciativa se enfocó en captar la atención de viajeros del Caribe angloparlante interesados en experiencias de compras, cultura y ciudad. Panamá presenta su oferta comercial en mercados clave del Caribe Organizada por PROMTUR Panamá en colaboración con Copa Airlines, la caravana reunió a siete proveedores panameños que promocionaron los centros comerciales de clase mundial, la reconocida Zona Libre de Colón y la conectividad aérea del Hub de las Américas. El objetivo fue incentivar la llegada de turistas del Caribe que buscan combinar viajes de compras con escapadas urbanas, aprovechando la infraestructura, variedad de productos y ventajas fiscales que ofrece Panamá. Resultados exitosos y alto interés comercial Durante las jornadas se concretaron 167 citas de negocio y se generaron 60 oportunidades comerciales. Participaron 76 representantes de agencias de viaje, medios y empresas, además de la embajada panameña en ambos destinos, demostrando un interés genuino por incluir a Panamá en sus portafolios turísticos. Alianzas y beneficios como destino conectado La acción contó con el apoyo institucional de Copa Airlines, destacando el programa Stopover en Panamá, que permite hacer escala gratuita en el país para explorar sus atractivos. Esto representa una gran oportunidad para convertir simples conexiones aéreas en experiencias memorables de compras y city break. Estas acciones forman parte de la estrategia de diversificación de mercados liderada por la Autoridad de Turismo de Panamá y PROMTUR Panamá, que busca posicionar al país en nuevos nichos del turismo internacional y atraer a más visitantes de alto valor.

Ver más »

Panamá fortalece su conectividad aérea y consolida su liderazgo como hub regional

Panamá continúa fortaleciendo su posición como HUB aéreo de las Américas, conectando eficientemente América con Europa y Canadá. Los recientes anuncios del incremento de frecuencias de Air Europa desde Madrid y la nueva ruta directa de WestJet desde Calgary destacan su papel clave como destino estratégico para el turismo internacional, los negocios y los eventos globales.   ✈️ Más vuelos, más conexiones internacionales Desde finales de junio, Air Europa ha aumentado a siete vuelos semanales su ruta entre Madrid y Ciudad de Panamá. Esta nueva frecuencia diaria responde a la creciente demanda entre Europa y la región, superando los 220,000 asientos disponibles en 2025. Los vuelos se realizan en modernos aviones Boeing 787 Dreamliner, reconocidos por su eficiencia y comodidad. Se proyecta que esta ruta alcance más de 192,000 pasajeros en 2025, fortaleciendo a Panamá como un puente esencial entre Europa y América Latina. Nueva conexión directa entre Canadá y Panamá WestJet anunció una nueva ruta estacional directa entre Calgary y Ciudad de Panamá, que operará del 13 de diciembre de 2025 al 25 de abril de 2026, con cuatro vuelos semanales. Los boletos estarán disponibles a partir del 14 de julio en su sitio web y agencias autorizadas. Con esta conexión, los viajeros canadienses podrán escapar del invierno y disfrutar del clima tropical de Panamá, un destino que ofrece biodiversidad, cultura, gastronomía y experiencias auténticas, incluyendo el famoso Canal de Panamá, sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, comunidades indígenas y la Ciudad de Panamá, designada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO. Alianzas estratégicas para el turismo Estas nuevas rutas son fruto de una estrategia conjunta entre la Autoridad de Turismo de Panamá, PROMTUR Panamá y aliados clave, enfocada en mejorar la conectividad aérea internacional y posicionar a Panamá como un destino competitivo y diverso en el mercado global. Cada nuevo vuelo directo refuerza el papel de Panamá como HUB regional, facilitando el acceso a un país compacto, accesible y lleno de experiencias inolvidables.

Ver más »

Suscríbete a nuestro boletín