Panamá será sede de evento mundial de telecomunicaciones

En 2027 seremos sede del IEEE Wireless Communications and Networking Conference (WCNC).

Panamá será sede del IEEE Wireless Communications and Networking Conference (WCNC), uno de los congresos más importantes sobre tecnología inalámbrica del mundo. El evento se llevará a cabo en 2027, y contará con la participación de más de 800 profesionales del sector, académicos y miembros de organismos gubernamentales e instituciones, provenientes de Europa, Asia y América.

El WCNC se ha posicionado como un evento referente para conocer y discutir sobre los avances de las comunicaciones inalámbricas y la tecnología de redes. Su programa técnico y académico es ampliamente reconocido por sus ponencias, conferencias magistrales a cargo de líderes del campo y destacados académicos, talleres, mesas redondas y exposiciones donde se presentan las últimas tecnologías, aplicaciones y servicios.

Este congreso de talla mundial se perfila como una oportunidad para posicionar al país como un hub de conocimiento, cuyas ideas aporten al avance en campos como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), las redes 5G y 6G, así como en la industria de los semiconductores. El evento es organizado por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) Sección Panamá.

Héctor Poveda, profesor de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP y miembro de la junta directiva de la Sociedad de Comunicaciones (ComSoc) del IEEE manifestó que: “El IEEE WCNC es un espacio de interacción entre académicos y profesionales de gran prestigio de áreas relacionadas a las telecomunicaciones. Tenerlo en Panamá permitirá elevar el nivel académico y científico local, ayudando a promover la transferencia de conocimiento, la innovación y la investigación científica. Esta interacción entre profesionales, empresas e instituciones de importancia local e internacional, generará también oportunidades de cooperación, intercambio de ideas y desarrollo de proyectos conjuntos. Además, se fortalecerá el talento local, al ofrecer a estudiantes, académicos y profesionales locales acceso a expertos de renombre internacional”.

Además de impulsar la innovación tecnológica y avances en las comunicaciones, el congreso elevará el reconocimiento de Panamá a nivel internacional como destino de reuniones. “Es un honor para Panamá ser el primer país en Centro y Sudamérica en recibir el IEEE Wireless Communications and Networking Conference 2027, un evento de clase mundial que reúne a los expertos más destacados en comunicaciones inalámbricas y redes.  Este logro no solo refuerza nuestra posición como un hub de innovación y conectividad, sino que también consolida a Panamá como un destino líder para el turismo de reuniones y congresos.  Además, este evento impulsa significativamente nuestra economía, atrayendo visitantes internacionales, generando inversiones  y posicionando a Panamá como un referente en el ámbito de las telecomunicaciones. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo el sector turístico, ofreciendo no solo infraestructura de calidad para eventos, sino también experiencias únicas que reflejan nuestra riqueza cultural, histórica, cosmopolita y natural de nuestro país”, declaró Gloria De León, Administradora General de la Autoridad de Turismo de Panamá.

El encuentro prevé generar una ocupación hotelera de 2,200 cuartos noche, que representan un impacto económico de $1.8 millones de dólares, en beneficio de toda la cadena de valor del turismo desde hoteles, transporte, restaurantes, servicios de alimentos hasta centros comerciales y demás servicios”, destacó Tatiana Angulo, Gerente de Ventas Asociativas de PROMTUR Panamá.

Para la captación de este importante congreso internacional se contó con el apoyo de PROMTUR Panamá (Fondo de Promoción Turística de Panamá), que a través del Plan de Incentivos, otorga beneficios especiales en actividades turísticas locales y promoción del evento, permitiendo destacar la propuesta del país sobre otros destinos”, añadió Angulo. 

La edición 2023 del congreso tuvo lugar en Glasgow, Reino Unido y a principios de 2024 se llevó a cabo en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. En 2025, se realizará en la ciudad de Milán, Italia. Para la sede 2027, Panamá compitió con destacados destinos como París, Francia y Bangalore, India.

Compartir:

Más noticias

Panamá impulsa el turismo de compras en el Caribe con exitosa caravana regional

Panamá refuerza su posicionamiento como destino líder en turismo de compras con una caravana de promoción desarrollada del 24 al 28 de junio de 2025 en Georgetown (Guyana) y Puerto España (Trinidad y Tobago). La iniciativa se enfocó en captar la atención de viajeros del Caribe angloparlante interesados en experiencias de compras, cultura y ciudad. Panamá presenta su oferta comercial en mercados clave del Caribe Organizada por PROMTUR Panamá en colaboración con Copa Airlines, la caravana reunió a siete proveedores panameños que promocionaron los centros comerciales de clase mundial, la reconocida Zona Libre de Colón y la conectividad aérea del Hub de las Américas. El objetivo fue incentivar la llegada de turistas del Caribe que buscan combinar viajes de compras con escapadas urbanas, aprovechando la infraestructura, variedad de productos y ventajas fiscales que ofrece Panamá. Resultados exitosos y alto interés comercial Durante las jornadas se concretaron 167 citas de negocio y se generaron 60 oportunidades comerciales. Participaron 76 representantes de agencias de viaje, medios y empresas, además de la embajada panameña en ambos destinos, demostrando un interés genuino por incluir a Panamá en sus portafolios turísticos. Alianzas y beneficios como destino conectado La acción contó con el apoyo institucional de Copa Airlines, destacando el programa Stopover en Panamá, que permite hacer escala gratuita en el país para explorar sus atractivos. Esto representa una gran oportunidad para convertir simples conexiones aéreas en experiencias memorables de compras y city break. Estas acciones forman parte de la estrategia de diversificación de mercados liderada por la Autoridad de Turismo de Panamá y PROMTUR Panamá, que busca posicionar al país en nuevos nichos del turismo internacional y atraer a más visitantes de alto valor.

Ver más »

Panamá fortalece su conectividad aérea y consolida su liderazgo como hub regional

Panamá continúa fortaleciendo su posición como HUB aéreo de las Américas, conectando eficientemente América con Europa y Canadá. Los recientes anuncios del incremento de frecuencias de Air Europa desde Madrid y la nueva ruta directa de WestJet desde Calgary destacan su papel clave como destino estratégico para el turismo internacional, los negocios y los eventos globales.   ✈️ Más vuelos, más conexiones internacionales Desde finales de junio, Air Europa ha aumentado a siete vuelos semanales su ruta entre Madrid y Ciudad de Panamá. Esta nueva frecuencia diaria responde a la creciente demanda entre Europa y la región, superando los 220,000 asientos disponibles en 2025. Los vuelos se realizan en modernos aviones Boeing 787 Dreamliner, reconocidos por su eficiencia y comodidad. Se proyecta que esta ruta alcance más de 192,000 pasajeros en 2025, fortaleciendo a Panamá como un puente esencial entre Europa y América Latina. Nueva conexión directa entre Canadá y Panamá WestJet anunció una nueva ruta estacional directa entre Calgary y Ciudad de Panamá, que operará del 13 de diciembre de 2025 al 25 de abril de 2026, con cuatro vuelos semanales. Los boletos estarán disponibles a partir del 14 de julio en su sitio web y agencias autorizadas. Con esta conexión, los viajeros canadienses podrán escapar del invierno y disfrutar del clima tropical de Panamá, un destino que ofrece biodiversidad, cultura, gastronomía y experiencias auténticas, incluyendo el famoso Canal de Panamá, sitios Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, comunidades indígenas y la Ciudad de Panamá, designada Ciudad Creativa de la Gastronomía por la UNESCO. Alianzas estratégicas para el turismo Estas nuevas rutas son fruto de una estrategia conjunta entre la Autoridad de Turismo de Panamá, PROMTUR Panamá y aliados clave, enfocada en mejorar la conectividad aérea internacional y posicionar a Panamá como un destino competitivo y diverso en el mercado global. Cada nuevo vuelo directo refuerza el papel de Panamá como HUB regional, facilitando el acceso a un país compacto, accesible y lleno de experiencias inolvidables.

Ver más »

Suscríbete a nuestro boletín