Error en la base de datos de WordPress: [Disk full (/opt/bitnami/mariadb/tmp/#sql-temptable-20f054-38344-3988.MAI); waiting for someone to free some space... (errno: 28 "No space left on device")]
SHOW FULL COLUMNS FROM `wp_options`

Panamá será sede de evento mundial de telecomunicaciones

Panamá será sede de evento mundial de telecomunicaciones

En 2027 seremos sede del IEEE Wireless Communications and Networking Conference (WCNC).

Panamá será sede del IEEE Wireless Communications and Networking Conference (WCNC), uno de los congresos más importantes sobre tecnología inalámbrica del mundo. El evento se llevará a cabo en 2027, y contará con la participación de más de 800 profesionales del sector, académicos y miembros de organismos gubernamentales e instituciones, provenientes de Europa, Asia y América.

El WCNC se ha posicionado como un evento referente para conocer y discutir sobre los avances de las comunicaciones inalámbricas y la tecnología de redes. Su programa técnico y académico es ampliamente reconocido por sus ponencias, conferencias magistrales a cargo de líderes del campo y destacados académicos, talleres, mesas redondas y exposiciones donde se presentan las últimas tecnologías, aplicaciones y servicios.

Este congreso de talla mundial se perfila como una oportunidad para posicionar al país como un hub de conocimiento, cuyas ideas aporten al avance en campos como la inteligencia artificial (IA), el internet de las cosas (IoT), las redes 5G y 6G, así como en la industria de los semiconductores. El evento es organizado por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) Sección Panamá.

Héctor Poveda, profesor de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP y miembro de la junta directiva de la Sociedad de Comunicaciones (ComSoc) del IEEE manifestó que: “El IEEE WCNC es un espacio de interacción entre académicos y profesionales de gran prestigio de áreas relacionadas a las telecomunicaciones. Tenerlo en Panamá permitirá elevar el nivel académico y científico local, ayudando a promover la transferencia de conocimiento, la innovación y la investigación científica. Esta interacción entre profesionales, empresas e instituciones de importancia local e internacional, generará también oportunidades de cooperación, intercambio de ideas y desarrollo de proyectos conjuntos. Además, se fortalecerá el talento local, al ofrecer a estudiantes, académicos y profesionales locales acceso a expertos de renombre internacional”.

Además de impulsar la innovación tecnológica y avances en las comunicaciones, el congreso elevará el reconocimiento de Panamá a nivel internacional como destino de reuniones. “Es un honor para Panamá ser el primer país en Centro y Sudamérica en recibir el IEEE Wireless Communications and Networking Conference 2027, un evento de clase mundial que reúne a los expertos más destacados en comunicaciones inalámbricas y redes.  Este logro no solo refuerza nuestra posición como un hub de innovación y conectividad, sino que también consolida a Panamá como un destino líder para el turismo de reuniones y congresos.  Además, este evento impulsa significativamente nuestra economía, atrayendo visitantes internacionales, generando inversiones  y posicionando a Panamá como un referente en el ámbito de las telecomunicaciones. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo el sector turístico, ofreciendo no solo infraestructura de calidad para eventos, sino también experiencias únicas que reflejan nuestra riqueza cultural, histórica, cosmopolita y natural de nuestro país”, declaró Gloria De León, Administradora General de la Autoridad de Turismo de Panamá.

El encuentro prevé generar una ocupación hotelera de 2,200 cuartos noche, que representan un impacto económico de $1.8 millones de dólares, en beneficio de toda la cadena de valor del turismo desde hoteles, transporte, restaurantes, servicios de alimentos hasta centros comerciales y demás servicios”, destacó Tatiana Angulo, Gerente de Ventas Asociativas de PROMTUR Panamá.

Para la captación de este importante congreso internacional se contó con el apoyo de PROMTUR Panamá (Fondo de Promoción Turística de Panamá), que a través del Plan de Incentivos, otorga beneficios especiales en actividades turísticas locales y promoción del evento, permitiendo destacar la propuesta del país sobre otros destinos”, añadió Angulo. 

La edición 2023 del congreso tuvo lugar en Glasgow, Reino Unido y a principios de 2024 se llevó a cabo en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. En 2025, se realizará en la ciudad de Milán, Italia. Para la sede 2027, Panamá compitió con destacados destinos como París, Francia y Bangalore, India.

Compartir:

Más noticias

Conferencia magistral sobre innovación con Dean Kamen

FIRST Global, Lam Research y el Canal de Panamá tienen el placer de invitarle a la conferencia magistral del ingeniero, inventor y emprendedor Dean Kamen, creador de tecnologías transformadoras y fundador de iniciativas globales que promueven la educación STEM y la innovación al servicio de la sociedad.

Ver más »

Panamá será sede de Congreso Veterinario Internacional en 2026

La Asociación Médico Veterinario de Pequeñas Especies en Panamá (AMVEPE) y la Federación Iberoamericana de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía (FIAVAC) confirmaron que Panamá será sede del Congreso Veterinario Internacional Vet Evolution 2026, tras la participación del país en el Congreso WSAVA en Río de Janeiro, Brasil.

Ver más »

ExpoMáquina 2025: la feria industrial más importante de Panamá se celebrará en 2026

Desde su creación en 2017, ExpoMáquina se ha consolidado como una plataforma clave para los sectores industrial, logístico, minero, marítimo, agrícola y de la construcción, atrayendo a expositores, inversionistas y visitantes de toda la región. Su próxima edición refuerza el posicionamiento de Panamá como destino estratégico para el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE).

Ver más »

Panamá impulsa su promoción turística en Colombia

Del 7 al 9 de octubre, PROMTUR Panamá participó en The Tour HotelDO 2025, evento organizado por Despegar que reunió a los principales actores del sector turístico en Colombia y que recorrió las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali, presentando el potencial de Panamá como un destino auténtico, diverso y lleno de experiencias únicas.

Ver más »

Suscríbete a nuestro boletín