Panamá albergará el Tifloencuentro 2025

Un evento internacional para la inclusión de personas con discapacidad visual.

El Tifloencuentro Panamá 2025, un evento internacional dirigido a personas con discapacidad visual, se llevará a cabo del 15 al 22 de febrero en la Ciudad de Panamá. Esta iniciativa reunirá a más de 64 participantes de países como Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay, México, Estados Unidos, España y Alemania, y servirá como una plataforma para promover la integración y el intercambio de experiencias entre los asistentes.

Repercusión Internacional

Durante su estadía, los asistentes podrán participar de diversas actividades diseñadas para fomentar la accesibilidad, el intercambio cultural y la exploración de la diversidad de Panamá. El programa de 10 días ofrecerá a los participantes la oportunidad de recorrer destinos emblemáticos como Guna Yala y Boquete, con experiencias adaptadas especialmente para asegurar que todos los asistentes puedan disfrutar de la experiencia sin limitaciones.

Este tipo de turismo, que está en constante expansión, se está consolidando como un motor de crecimiento económico. Se espera que el Tifloencuentro genere un impacto económico superior a los 150 mil dólares, beneficiando a toda la cadena de valor de la industria turística local e incentivando el desarrollo de infraestructuras inclusivas.

Impulsando el Turismo Inclusivo

La organización de este evento es posible gracias al trabajo de Panamá Accesible, una empresa consultora de turismo accesible que junto a Q-Tarras tours ha organizado el Tifloencuentro Panamá 2025.

Colaboraciones Estratégicas

El Tifloencuentro también subraya el esfuerzo colectivo hacia un turismo más inclusivo en el país, con el apoyo de empresas y organizaciones estratégicas como Copa Airlines, la Alcaldía de Panamá, ISAE Universidad y la Fundación Ciudad del Saber. Estos aliados han unido esfuerzos para garantizar el fortalecimiento con la inclusión.

Además, Panamá Accesible ha impartido talleres de capacitación a proveedores de servicios turísticos, asegurando que la atención a turistas con discapacidad visual sea de alta calidad y adaptada a sus necesidades específicas.

El Turismo Inclusivo

Los estudios respaldan el potencial del turismo inclusivo. Según Open Doors Organization (2018-2019), en Estados Unidos, 27 millones de viajeros con discapacidad generaron un total de 81 millones de viajes, con un impacto económico de $58.7 millones de dólares.

Este sector no solo está en crecimiento, sino que se está consolidando como una fuente importante de ingresos. En Panamá, con la realización de la Segunda Encuesta Nacional de Discapacidad en marzo de este año, se espera obtener datos más precisos sobre el número de personas con discapacidad que residen en el país, lo que ayudará a mejorar las políticas y servicios para este segmento.

Si deseas conocer más sobre el evento puedes visitar el sitio web.

Compartir:

Más noticias

Conferencia magistral sobre innovación con Dean Kamen

FIRST Global, Lam Research y el Canal de Panamá tienen el placer de invitarle a la conferencia magistral del ingeniero, inventor y emprendedor Dean Kamen, creador de tecnologías transformadoras y fundador de iniciativas globales que promueven la educación STEM y la innovación al servicio de la sociedad.

Ver más »

Panamá será sede de Congreso Veterinario Internacional en 2026

La Asociación Médico Veterinario de Pequeñas Especies en Panamá (AMVEPE) y la Federación Iberoamericana de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía (FIAVAC) confirmaron que Panamá será sede del Congreso Veterinario Internacional Vet Evolution 2026, tras la participación del país en el Congreso WSAVA en Río de Janeiro, Brasil.

Ver más »

ExpoMáquina 2025: la feria industrial más importante de Panamá se celebrará en 2026

Desde su creación en 2017, ExpoMáquina se ha consolidado como una plataforma clave para los sectores industrial, logístico, minero, marítimo, agrícola y de la construcción, atrayendo a expositores, inversionistas y visitantes de toda la región. Su próxima edición refuerza el posicionamiento de Panamá como destino estratégico para el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE).

Ver más »

Suscríbete a nuestro boletín