Panamá sede del Congreso Panamericano de Reumatología (PANLAR 2026)

Este congreso reunirá a más de 2,000 profesionales de la salud de todo el continente.

Panamá se perfila como el anfitrión de eventos de América, al ser anunciado como sede de encuentros de talla internacional que atraerán cientos de visitantes y generarán aportes significativos a la industria turística y al desarrollo socioeconómico del país.

Recientemente, desde la Ciudad de México, Panamá fue destacada como la próxima sede del 28° Congreso Panamericano de Reumatología (PANLAR 2026). Este importante evento se realizará del 15 al 18 de abril de 2026 y reunirá a más de 2,000 profesionales de la salud de todo el continente, a fin de intercambiar conocimientos y experiencias sobre esta especialidad y conocer las últimas tendencias de este campo para el diagnóstico y la atención de pacientes con enfermedades reumáticas.

La captación de este evento, apoyado localmente por la Sociedad Panameña de Reumatología (SPR), ha sido posible gracias al trabajo conjunto con la Autoridad de Turismo de Panamá y PROMTUR Panamá, a través del Programa de Líderes Asociativos, una iniciativa que facilita la atracción de eventos internacionales al país.

La Ciudad de Panamá, con su increíble conectividad, accesibilidad, modernas instalaciones y numerosas actividades culturales y naturales a disposición, proporcionará sin duda el escenario perfecto para inspirar y facilitar discusiones significativas entre los especialistas en pro del avance de este campo de la medicina y la mejora de la calidad de vida de las personas. De esta manera, nos seguimos posicionando como sede de importantes eventos internacionales que aportan al conocimiento científico en la región”, detalló Gloria De León Zubieta, Administradora General de la Autoridad de Turismo de Panamá.

“Panamá, presentó durante la Asamblea General de PANLAR, la imagen y propuesta del país como destino de su próximo congreso, compartiendo la visión y los atractivos del país ante los presidentes de todas las sociedades de reumatología del continente”, comentó Antonio Cachafeiro, presidente de la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (PANLAR).

El Congreso Panamericano de Reumatología, que reúne a especialistas de países de habla hispana, portuguesa e inglesa y se celebra con una frecuencia anual, ha tenido como sedes ciudades como Barranquilla, Ciudad de México, Río de Janeiro y Buenos Aires. Incluye un programa integral científico y académico que proporciona una experiencia educativa completa a sus participantes.

Compartir:

Más noticias

Conferencia magistral sobre innovación con Dean Kamen

FIRST Global, Lam Research y el Canal de Panamá tienen el placer de invitarle a la conferencia magistral del ingeniero, inventor y emprendedor Dean Kamen, creador de tecnologías transformadoras y fundador de iniciativas globales que promueven la educación STEM y la innovación al servicio de la sociedad.

Ver más »

Panamá será sede de Congreso Veterinario Internacional en 2026

La Asociación Médico Veterinario de Pequeñas Especies en Panamá (AMVEPE) y la Federación Iberoamericana de Asociaciones Veterinarias de Animales de Compañía (FIAVAC) confirmaron que Panamá será sede del Congreso Veterinario Internacional Vet Evolution 2026, tras la participación del país en el Congreso WSAVA en Río de Janeiro, Brasil.

Ver más »

ExpoMáquina 2025: la feria industrial más importante de Panamá se celebrará en 2026

Desde su creación en 2017, ExpoMáquina se ha consolidado como una plataforma clave para los sectores industrial, logístico, minero, marítimo, agrícola y de la construcción, atrayendo a expositores, inversionistas y visitantes de toda la región. Su próxima edición refuerza el posicionamiento de Panamá como destino estratégico para el turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE).

Ver más »

Suscríbete a nuestro boletín